La SEPES, Entidad Pública Empresarial de Suelo dependiente del Ministerio de Vivienda, se ha comprometido con el Ayuntamiento de Toledo y la Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a cambiar a uso residencial parte del suelo terciario del que es propietaria en la conocida como 'zona de contacto' en la capital toledana, lo que posibilitaría la construcción de nuevas viviendas entre los barrios de Santa Bárbara y Santa María de Benquerencia (Polígono). 

Así lo ha anunciado el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, durante una rueda de prensa de balance cuando se cumple un año de su toma de posesión como regidor de la ciudad. Tal y como ha explicado, dicha promesa de la SEPES se concretó la pasada semana durante una "reunión importante" en la que participaron él mismo y el consejero de Fomento, Nacho Hernando, entre otros.

"Existe el compromiso de que antes de fin de año se renueve el convenio (de uso de dichos terrenos) y poder transformar el suelo terciario en residencial para hacer vivienda cerca de los centros comerciales Luz del Tajo y Fusión", ha señalado Velázquez.

El alcalde 'popular', a preguntas de los periodistas, ha explicado que el número de viviendas que se podrá construir en esta 'zona de contacto' y las "posibles infraestructuras" que habría que habilitar para garantizar los accesos y la movilidad en un entorno ya de por sí muy congestionado, será algo a lo que tendrá que dar "respuesta" el nuevo convenio que se firme antes de acabar 2024, recordando que el actual acuerdo tiene una antigüedad de "decenas de años".

"Hay que actualizarlo por concreto. Hay que dar pasos y repensar cuál es el proyecto", ha añadido Velázquez, que ha avanzado que ya se ha agendado una "reunión de carácter técnico" para ello, teniendo en cuenta que parte de los terrenos se encuentran en una zona protegida medioambientalmente como es la Fuente del Moro.

Reactivación de la EMV

También en materia de vivienda, el alcalde ha asegurado que su equipo de Gobierno ha conseguido en solo un año reactivar y transformar la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) "en una herramienta para facilitar vivienda a los jóvenes y suelo para hacer nuevas viviendas".

Así, ha recordado que antes de que acabe 2024 -después de 16 años de inactividad en este sentido- la EMV presentará el proyecto de una nueva promoción en el barrio de Santa Bárbara, sobre la que hace unos días ya dijo que presumiblemente saldrán al mercado bajo la fórmula de la compraventa y no del alquiler.

Inés Cañizares, vicealcaldesa de Toledo. Javier Longobardo

En la misma línea, la vicealcaldesa Inés Cañizares (Vox), ha asegurado que el actual equipo de Gobierno ha sido "capaz de sacar de la parálisis" a la EMV, una empresa pública sobre la que el Consistorio ha encargado "un informe externo para conocer cuál fue la relación del anterior gerente con la empresa actual en la que trabaja y que fue adjudicataria de varios servicios".

A este respecto, el alcalde ha respondido a preguntas de los periodistas que el objetivo de esta auditoría independiente sobre la gestión llevada a cabo durante la etapa anterior en la EMV, con Luis Enrique Espinoza como gerente, tratará de concretar "qué consecuencias puede tener el informe del interventor, que alertaba de irregularidades importantes en materia de contratación".