La portavoz municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Toledo, Noelia de la Cruz, ha lamentado que los recortes en materia de derechos sociales y en Igualdad con la supresión de la Concejalía que han aplicado PP y Vox durante su primer año de gobierno en la capital regional se haya traducido ya en un "incremento de los delitos contra la libertad sexual que supera el 25%".

Durante el balance que ha realizado del primer año de gobierno PP-Vox, ha señalado las consecuencias de dejar entrar a la ultraderecha en las instituciones. "Les pido que recapaciten sobre este tipo de discursos porque este tipo de cifras nos deben hacer a todos parar y pensar. Las administraciones deben utilizarse en beneficio de todas y todos sin ningún tipo de exclusión", concluyó.

"Lo que me parece sorprendente es que desde la ultraderecha se torpedeen todos los avances y todas estas leyes progresistas que protegen a todos y todas, pero no dudan cuando lo necesitan a título personal utilizarlas sin ningún tipo de problema", aseguraba De la Cruz.

Vox, en el "foco" del robo de la bandera arcoíris

Con respecto al robo de la bandera, arcoíris que el grupo municipal socialista colocaba este miércoles en la Posada de la Hermandad, donde radica su sede, su portavoz municipal quiere saber quién fue el autor intelectual y el autor material de ese acto vandálico. "¿Quién dio la orden de que se retirara la bandera, quién ha ido con unas tijeras o elementos similar a cortar unas bridas y robar una bandera?", se preguntaba Noelia de la Cruz quien, no obstante, deslizó, refiriéndose a Vox, que "los hechos y las declaraciones de este grupo de ultraderecha le en el foco".

"Ni yo personalmente ni mi grupo hemos visto ni podemos señalar directamente a nadie, pero podemos tener sospechas como las tiene todo el mundo”, concluyó.

En este sentido, lamentó que los cuatro concejales de Vox, con la vicealcaldesa al frente "estén secuestrando la voluntad del Partido Popular". "No obstante -añadió- esto no va a terminar siendo un secuestro sino un matrimonio perfectamente unido".

Una situación que hace necesario que "visibilizar la bandera de los derechos LGTBIQ+ porque lamentablemente estamos viviendo cómo estos avances conseguidos con mucho esfuerzo y durante muchos años se están viendo en peligro".