El balance de criminalidad del primer trimestre de este año señala que en la capital regional se cometieron 996 infracciones penales, cifra que supone un crecimiento del 29 % con respecto a los hechos delictivos denunciados e investigados en la ciudad por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en idéntico periodo del año pasado.

El incremento de delitos se registra tanto dentro del ámbito de la delincuencia convencional, que aumenta un 32,8 %, como en el de la realizada por ciberdelicuentes, que lo hace a un ritmo del 14,1 %.

Crecen los robos con fuerza, los hurtos y las violaciones

Aunque en los primeros tres meses del año no se han producido secuestros ni asesinatos ni homicidios, otros delitos que generan sensación de inseguridad ciudadana se han disparado. Es el caso de los robos con fuerza en domicilios que han crecido un 57,9 % al pasar de 19 a 30, los hurtos que lo han hecho un 74 %, al registrarse 332 frente a los 190 de idéntico período de 2023, o la sustracción de vehículos que directamente se ha duplicado al contabilizarse un total de diez.

Asimismo, los delitos contra la libertad sexual también escalan. Concretamente, los indicadores estadísticos publicados por el Ministerio del Interior cifran el incremento en un 50 % al crecer de seis a ocho. De ellos, tres han sido agresiones sexuales con penetración.

Petición a Tolón

La preocupación creciente por el aumento de la delincuencia en la capital regional llega esta semana al Pleno del Ayuntamiento de Toledo. Y lo hace con una moción conjunta presentada por el Partido Popular y Vox.

Las dos formaciones que integran el equipo de Gobierno de la ciudad solicitan a la delegada del Gobierno, Milagros Tolón, "el incremento de los efectivos de la Policía Nacional en la comisaría de Toledo, dado que tantos los delitos relacionados con la inseguridad como los ciberdelitos son competencia" de este cuerpo policial.

"Pandemia de carteristas"

La exposición de motivos de la moción conjunta recuerda a la "responsable de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Toledo" que hasta el Grupo Municipal Socialista en declaraciones recientes ha mostrado su "preocupación" por el incremento de los delitos en el último semestre del año pasado y en el primero de éste. Incluso el texto de la moción recuerda que el concejal socialista Carlos Vega ha advertido recientemente de la existencia de una "pandemia de carteristas".

Además, la semana pasada la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Toledo, Noelia de la Cruz, lamentaba que los delitos contra la libertad sexual hubieran crecido un 25 % durante el primer año de esta legislatura, incremento que vinculaba no a la falta de efectivos policiales, sino directamente a la eliminación de la Concejalía de Igualdad por el bipartito municipal.

"Actuar para que Toledo sea ciudad segura"

La interpretación de los datos por los socialistas se aleja de la lectura que hacen PP y Vox, que ponen el foco en la necesidad de aumentar la plantilla de la Policía Nacional en la ciudad de Toledo. Tanto el Partido Popular como Vox, que aseguran que han tenido conocimiento del incremento de la criminalidad en la capital regional mediante los datos oficiales, pero también a través de colectivos como los guías turísticos, consideran que es "necesario actuar para asegurar que Toledo sea una ciudad segura".

Aunque la propuesta destaca la colaboración de los efectivos de la Policía Local para trabajar junto a la Policía Nacional en la prevención, con carácter disuasorio, de este tipo de delitos, considera que la Delegación del Gobierno tiene que ser proactiva para atajar el repunte de la criminalidad.

"Para solventar este problema, que desde el gobierno municipal no queremos que se agrave más, se hace más que necesario el incremento de la plantilla de la comisaría de la Policía Nacional de Toledo, puesto que la competencia para prevenir y tratar los mencionados delitos es la fuerza de seguridad de Estado encargada de proteger el orden público, garantizar la seguridad ciudadana y prevenir y perseguir dicho tipo de delitos", subraya la moción firmada por los portavoces municipales del PP y de Vox, José Manuel Velasco y Juan María Marín, respectivamente, que ha sido incluida en el orden del día del próximo Pleno municipal.