La Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado ha aprobado este miércoles, a instancias del PP, exigir al Gobierno central que ponga en marcha, con carácter urgente, todas las actuaciones necesarias para la entrada en funcionamiento del AVE Madrid-Extremadura-Lisboa -con parada en Toledo y Talavera de la Reina- en 2030.

Actuaciones que incluye la ejecución del proyecto del tramo Toledo-Talavera-Oropesa-Navalmoral de la Mata del Corredor Atlántico Europeo del eje París-Madrid-Lisboa, incluido en la Red Transeuropea de Ferrocarril.

La moción, elevada por el PP, ha sido aprobada por 35 votos a favor, ninguno en contra y 23 abstenciones, entre ellas las del Grupo Socialista de la Cámara Alta.

La iniciativa del PP también insta al Gobierno central a agilizar todos los trámites, estudios, Declaración de Impacto Ambiental, licitación y elaboración de proyectos constructivos y ejecución de las obras del AVE del tramo entre Madrid- Toledo-Talavera de la Reina-Extremadura.

Recoge, por tanto, resolver las alegaciones al Estudio Informativo del tramo Madrid-Oropesa, incluido el soterramiento de la estación de Talavera, en el plazo máximo de tres meses; elaborar o actualizar los proyectos constructivos de todos los tramos del trazado y estaciones en el plazo de seis meses, e iniciar todas las obras de todos los tramos y estaciones en el plazo máximo de un año.

Esta moción se hace eco también de la necesidad de poner en marcha todas las actuaciones necesarias para completar la electrificación, antes de 2030, del tren convencional Madrid-Extremadura-Lisboa en el Tramo Madrid (Humanes)-Extremadura (Talayuela).

En su intervención, la senadora extremeña Carmen Pagador ha expuesto que la conexión ferroviaria Madrid-Extremadura por AVE lleva más de trece años de retraso y los fondos europeos, que "habrían sido una gran oportunidad para dar un mayor impulso a este gran proyecto, están siendo desaprovechados”.

Pagador, que ha exigido al Gobierno que elabore o actualice los proyectos constructivos, en el plazo de seis meses, de las estaciones ferroviarias de Badajoz-Caya, Navalmoral de la Mata, "sin que divida la ciudad", y Plasencia.

En el debate de esta moción ha intervenido el consejero extremeño de Infraestructuras y Transportes, Manuel Martín, quien ha afirmado que, 32 años después de la venta del primer billete de AVE en España, Extremadura, "la comunidad más agraviada históricamente", sigue sin tener AVE.

Vertebración y desarrollo económico

Esta infraestructura ferroviaria, según ha añadido Martín, permitirá vertebrar y cohesionar los territorios desde el punto de vita económico y social. El consejero ha exigido que dicha conexión, "directa y sin transbordos", esté lista para 2030.

"Lo necesitamos y lo merecemos", ha subrayado el consejero.

Desde el Grupo Socialista, la senadora María Teresa Macías ha manifestado que el PP "siempre votó en contra a los presupuestos con mayores inversiones en infraestructuras, nunca contempló la electrificación del tramo convencional entre Madrid y Navalmoral de la Mata, y renunció a la nueva estación del AVE en Plasencia".

Por contra, el Gobierno de Pedro Sánchez es "el más comprometido" con el tren extremeño y el que destina 4.000 millones de euros en nuevo material rodante, frente "a los cero euros" de los Gobiernos del PP.

Para el senador extremeño de Vox, Ángel Pelayo Gordillo, las deficiencias de la conexión ferroviaria en esta comunidad autónoma tienen su origen "en los 36 años de socialismo en Extremadura", cuyos Gobiernos regionales siempre han tenido "cuentos y excusas para dar y tomar" a la hora de justificar que "seguimos sin tren".