
Foto de archivo del mercado de Navidad instalado en la plaza del Ayuntamiento el pasado año.
Desestimado el recurso contra la adjudicación del mercadillo de Navidad de Toledo situado en la plaza del Ayuntamiento
El Tribunal de Recursos Contractuales concluye que la valoración técnica de las propuestas “se hizo siguiendo los parámetros del pliego y está motivada".
Más información: ¿Peligra uno de los mercados navideños de Toledo?: Un licitador pide su paralización por "adjudicación fraudulenta".
El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha decidido desestimar el recurso presentado por Gesfer Eventos contra la adjudicación del mercadillo navideño que se instaló en la plaza del Ayuntamiento de Toledo a finales del pasado mes de noviembre. La resolución, emitida el 15 de enero de 2025, confirma la legalidad del procedimiento llevado a cabo por el Ayuntamiento de Toledo y la adjudicación a Balconet Operador de Mercados Telemáticos. En la misma resolución, el tribunal levanta la suspensión del procedimiento de contratación acordada de forma cautelar.
Los representantes legales de Gesfer, que solicitaron en su día al Ayuntamiento de Toledo poder revisar de manera presencial las características del proyecto artístico presentado por su competidora, consideran que las valoraciones técnicas, “no se ajustan a los criterios subjetivos explicitados en el pliego, al mostrar una redacción pobre con unas apreciaciones incapaces de justificar la puntuación otorgada”.
Tras analizar el expediente de contratación, el órgano dependiente del Ministerio de Hacienda concluye que la valoración técnica de las propuestas “se ha realizado con objetividad, siguiendo los parámetros establecidos en el pliego y se encuentra motivada”.
"Discrepancias de juicios de valor"
“Estimamos que lo que pretende la recurrente es sustituir la valoración realizada por la Comisión Técnica por la que aquella considera más correcta, por su propio juicio subjetivo. Se trata de discrepancias en juicios de valor, no de legalidad, que como tales no pueden servir de base para la estimación del recurso”, señala la resolución adoptada que cierra la vía administrativa. No obstante, cabe la posibilidad de recurrir ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en un plazo de dos meses.
El tribunal recuerda, siguiendo la jurisprudencia del Supremo que, cuando la Administración encarga a un órgano ‘ad hoc’, formado por técnicos competentes, la valoración, estrictamente técnica, de una propuesta o de un proyecto no cabe entrar a discutir la validez estrictamente técnica del dictamen técnico que emitan tales expertos, sino, tan sólo, los aspectos jurídicos por los que se rige la emisión de tal dictamen, pudiendo corregirse también los meros errores materiales que puedan apreciarse en base al recto criterio de un hombre común”.
En este sentido, añade que con ello no quiere decir que el resultado de estas valoraciones no pueda ser objeto de análisis por parte del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, sino que “este análisis debe quedar limitado de forma exclusiva a los aspectos formales de la valoración, tales como las normas de competencia o de procedimiento, a que en la valoración no se hayan aplicado criterios de arbitrariedad o discriminatorios, o que finalmente no se haya incurrido en error material al efectuarla. Fuera de estos aspectos, el Tribunal debe respetar los resultados de dicha valoración”, concluye.