Visita de Mercedes Gómez y Hugo Morán a la conducción Picadas-Almoguera.

Visita de Mercedes Gómez y Hugo Morán a la conducción Picadas-Almoguera.

Toledo

Castilla-La Mancha pide desdoblar la tubería que colapsó con la dana de 2023 y dejó a 72 pueblos de Toledo sin agua

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha visitado este miércoles las obras de la conducción del sistema Picadas-Almoguera sobre el río Perales.

Más información: La tubería que lleva agua a 365.000 personas de Toledo se blinda ante futuras DANAS

Publicada

La consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha pedido este miércoles la ejecución de un desdoblamiento de la tubería de Picadas-Almoguera que abastece de agua potable a parte de la provincia de Toledo.

Con esta actuación, la consejera ha asegurado que se evitarían situaciones como la vivida en septiembre de 2023, cuando el paso de una dana hizo colapsar el antiguo puente ferroviario que sustentaba la conducción sobre el río Perales, dentro del término municipal de Aldea del Fresno (Madrid), dejando sin suministro a 365.000 habitantes de 72 municipios de la provincia de Toledo.

Gómez ha hecho esta petición junto al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en el contexto de una visita para comprobar el estado de las obras de reparación, cuyo presupuesto ha sido de 4 millones de euros, ha informado el Gobierno de Castilla-La Mancha.

La titular de Desarrollo Sostenible en el Gobierno ha argumentado su petición en la necesidad de contar con "un plan B" que suponga "una mayor garantía de suministro frente a averías o roturas tan graves como la de 2023".

"En el caso de Picadas, el desdoblamiento no solo fortalece la capacidad operativa del sistema, sino que también reduce el riesgo de desabastecimiento frente a los nuevos escenarios de cambio climático", ha añadido Gómez, quien ha apuntalado su argumentación afirmado que este tipo de infraestructuras "no solo mitigan riesgos, sino que además aseguran la sostenibilidad a largo plazo"

Ejemplo de colaboración

La consejera ha aprovechado su visita a la 'zona cero' de la avería para destacar el "ejemplo claro" de colaboración entre instituciones que se ha vivido para solucionar un tipo de problema derivado de una catástrofe natural que "cada vez es más frecuente".

Así, ha mostrado su agradecimiento por el esfuerzo y la implicación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Dirección General del Agua y la Confederación Hidrográfica del Tajo, que ha trabajado de manera coordinada con el equipo técnico de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, la empresa distribuidora Aqualia y la empresa SIMA de dirección y control; así como a la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid y el propio ayuntamiento de Aldea del Fresno.

Infraestructuras del Agua llevó a cabo una actuación de máxima urgencia para restablecer el abastecimiento de agua a la población, ha explicado, y que ha consistido en realizar una sujeción temporal de esta infraestructura de carácter crítico para reiniciar el servicio de abastecimiento de agua potable en condiciones de seguridad desde el embalse de Picadas.

Para ello, se construyó una plataforma de trabajo auxiliar que permitió colocar una torre de apeo de alta carga en el lecho del río, lo que impidió el descenso de la tubería y aseguró lo suficiente la estructura, resistiendo los movimientos vibratorios que produce el arranque de las bombas y, por tanto, logrando minimizar el riesgo de colapso de la tubería. Además, se ejecutó el encauzamiento y el cruce del río Perales con la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Obra de reparación

Una obra de ingeniería muy compleja, donde primó "la efectividad y la seguridad en un tiempo récord de diez días" para una obra en la que se tardan habitualmente meses", ha recalcado Gómez.

La Confederación, como titular de la infraestructura, encargó en octubre de 2023 las obras de emergencia para la reparación del viaducto de Aldea del Fresno que sustentaba la conducción principal del Sistema de Abastecimiento Picadas-Almoguera, por lo que debían mantener el servicio de abastecimiento durante la ejecución de las obras, siendo ésta una de las grandes dificultades de su ejecución.

En concreto, los trabajos realizados por la CHT se han dividido en tres fases y cada una de ellas ha ido adquiriendo mayor seguridad para la estabilidad de la tubería. En la primera fase, se ha procedido al levantamiento de la tubería mediante gatos hidráulicos y nueva sustentación cimentada en el terreno; en la segunda se ha llevado a cabo la sujeción de la tubería con un sistema de pórticos provisionales en ambos márgenes del cauce del río Perales y, por último, se ha realizado el montaje de la tubería en una nueva estructura metálica tipo puente de arco superior, cruzando el río Perales sin ningún apoyo intermedio, lo que mejora la situación.

“Con esta nueva estructura, la tubería del sistema de abastecimiento de Picadas está protegida en este tramo ante futuras situaciones adversas de crecidas del río”, ha concluido la consejera.