La plaza de Zocodover, la cuesta de Carlos V y el Alcázar de Toledo, completamente arrasados.

La plaza de Zocodover, la cuesta de Carlos V y el Alcázar de Toledo, completamente arrasados.

Toledo

Sale a la luz un duro vídeo de la Guerra Civil en Toledo: edificios destrozados, supervivientes volviendo a casa...

La grabación ha permitido identificar a María del Carmen Aragonés, que sobrevivió al asedio del Alcázar junto a su familia.

Más información: Sale a la luz un nuevo vídeo del asedio al Alcázar de Toledo con Zodocover repleto de barricadas

Publicada

La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (RABACHT) ha compartido en su canal de YouTube, bautizado como la Filmoteca Histórica Toledana, un nuevo documento audiovisual que aporta un valioso testimonio sobre la Guerra Civil en la ciudad.

Se trata de una película documental procedente del archivo de la UCLA Film & Television Archive y el Packard Humanities Institute (Universidad de California), con quienes la institución toledana mantiene un acuerdo de colaboración para la difusión de filmaciones históricas.

El vídeo recoge diversas secuencias grabadas en 1936, tanto antes como después del asedio del Alcázar. En él pueden apreciarse imágenes filmadas desde ambos bandos en conflicto, así como fragmentos rodados en Madrid y otras localizaciones aún por identificar.

Sin embargo, uno de los momentos más destacados de la grabación, que puede verse a partir del minuto 4:45, ha permitido la identificación de María del Carmen Aragonés Díaz, una de las personas que resistieron el asedio de la fortaleza junto a su familia al completo, incluidas dos hijas de corta edad.

María del Carmen, hija del ingeniero militar y escritor Adolfo Aragonés de la Encarnación -también fundador de la RABAHT-, aparece en las imágenes explicando su testimonio entre las ruinas del Alcázar, con el paisaje del este de la ciudad al fondo.

Gracias a la colaboración de otra de sus hijas, Rocío Campos Aragonés, ha sido posible confirmar su identidad. Junto a ella, también puede verse al guardia civil Moisés Serrano Jiménez (minuto 4:30), otro de los supervivientes del asedio.

Una gran destrucción

La filmación ofrece una visión detallada de los principales escenarios de la contienda en Toledo, incluyendo la plaza de Zocodover y la cuesta de Carlos V, reducidas a escombros tras la llegada del general Varela el 28 de septiembre de 1936.

También se observan daños en el hospital de San Lázaro, con su ábside dañado por un incendio; la Vega Baja, con la cúpula del Hospital Tavera desmochada y la cuesta de San Justo, donde aparecen Franco, Moscardó y el propio Varela.

Otros momentos impactantes muestran familias que sobrevivieron al asedio del Alcázar regresando a sus hogares en la cuesta de las Armas y la calle Núñez de Arce.

El documento también recoge escenas crudas del conflicto, como los trabajos para volar el puente del Calvín en Bargas el 25 de septiembre de 1936 o las imágenes de los cuerpos de milicianos republicanos en el cráter del torreón noreste del Alcázar (minuto 5:51).