La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado una nueva intoxicación en el Laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Toledo (HUT). Según el sindicato, una trabajadora recibió "una descarga de aire" procedente de la salida de climatización que la inhabilitó para seguir trabajando, le provocó vómitos y la obligó a acudir a Urgencias.
Ante la persistencia de los episodios de intoxicaciones en el laboratorio, CSIF ha reclamado la "suspensión de la actividad hasta que se resuelva el fallo de seguridad ambiental".
Una situación que comenzó el pasado 27 de noviembre, cuando dos personas tuvieron que ser atendidas por personal sanitario tras resultar intoxicadas, llegando a acumularse después más de 107 partes por accidente laboral y 28 bajas.
No obstante, aunque CSIF presentó una denuncia a Inspección de trabajo, todas las mediciones en busca de sustancias químicas volátiles y las revisiones "no han arrojado ningún resultado concluyente".
"Un problema muy grave"
La responsable de CSIF Sanidad Toledo, Victoria Gutiérrez, señala que "hay un problema muy grave porque "la incidencia de seguridad está provocando daños a la salud física y mental de los trabajadores, que acuden a trabajar con miedo a las sustancias que puedan estar inhalando y por los efectos para su salud".
Además, la situación también está afectando a los trabajadores de los laboratorios adyacentes de Anatomía Patológica, Microbiología, Hematología y Bioquímica, así como de otros servicios como el Banco de Sangre.
Por todo ello, los trabajadores han convocado una concentración a las 11 horas de este viernes a las puertas del hospital toledano para reclama la suspensión de la actividad en el Laboratorio de Anatomía Patológica "hasta que se resuelva el fallo de seguridad ambiental".
Obligación de proteger
Por su parte, desde la Asamblea en Defensa de la Sanidad Pública de Toledo han anunciado su apoyo a esta concentración de protesta y han recordado mediante un comunicado que, desde noviembre de 2024, el Laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario presenta deficiencias de seguridad que afectan tanto a la salud del personal de este servicio como al del colindante laboratorio de Bioquímica.
Según denuncian, estas deficiencias han provocado más de un centenar de consultas médicas en la mutua y al menos 30 bajas laborales. Además, advierten de que no se están aplicando medidas de protección para el resto de trabajadores en las inmediaciones del laboratorio.
Esta situación, según aseguran, repercute en el funcionamiento del hospital, retrasando el análisis de muestras, ocasionando la suspensión de operaciones quirúrgicas y generando un alto nivel de estrés entre el personal, que se siente inseguro en su puesto de trabajo.
"La gerencia, el servicio de Recursos Humanos y la Consejería de Sanidad no pueden consentir que se siga poniendo en peligro la salud del personal sanitario, al que tienen la obligación de proteger", ha finalizado la Asamblea.