El Servicio de Saludad de Castilla-La Mancha (Sescam) no cerrará ningún centro sanitario este verano y la atención será completa. Así lo ha dicho este lunes en rueda de prensa el director general de Recursos Humanos, Íñigo Cortazar, durante la presentación de la estrategía regional de las plantillas sanitarias para los próximos meses estivales.

Cortázar ha explicado que el plan diseñado por el Sescam en años anteriores para reforzar la estructura del personal sanitario y el "buen estado" de las bolsas de interinos garantizan que todos los centros permanecerán abiertos. Aunque se desconoce el número de profesionales a sustituir durante el verano, el director general ha afirmado que incluso es posible sustituir las bajas con los propios profesionales ya en plantilla.

El año pasado, según sus datos, la cobertura fue del 80 por ciento, un dato que ha valorado muy positivamente. Cortázar ha asegurado que la estrategia diseñada tiene carácter anual y no se limita sólo al verano, de manera que ha enviado un mensaje de "tranquilidad" porque "ningún centro verá afectada su actividad", ni cerrará parcial ni totalmente.

Retención de talento

El plan ha sido acordado, según el director general, con el Sindicato Médico, un acuerdo que ya tiene un año y cuatro meses de vigencia, desde su firma en febrero de 2023. Las líneas de acción de este acuerdo "se han desplegado" durante este tiempo y ahí está diseñado el sistema para las sustituciones, informa Europa Press.

En este sentido, Cortázar ha explicado que este verano se produce una circunstancia que no es muy frecuente, y es que los MIR acaban la residencia en el mes de septiembre, tras su formación. La estrategia sanitaria se ha reforzado en los últimos años, entre otras medidas con un plan de retención de talento, y la Atención Primaria de Castilla-La Mancha ha desplegado "toda su efectividad" para mantener las plantillas, ha dicho el director general.

En concreto, se ofertan tres años de contrato a todos los profesionales de Medicina de Familia y de Pediatría que quieran trabajar en Castilla-La Mancha, "lo que supone una garantía". Por otro lado, según ha explicado Cortázar, hay tres procesos que vienen consolidando las plazas, como por ejemplo las 2.651 plazas consolidadas con ofertas públicas de empleo, más un concurso de traslados con 2.443 adjudicaciones y una bolsa de trabajo "actualizada al cien por cien".

Consolidar plazas

En esta línea, el director general ha comprometido la intención de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha de seguir convocando ofertas de empleo para 2025 de cara a "consolidar miles de plazas" y conseguir doblegar el objetivo de dejar la temporalidad por debajo del 6%.

Sobre los concursos de traslados, ha señalado que el 16 de septiembre es la fecha elegida para consumarlos, para así adecuar la situación a la gestión de las vacaciones de la plantilla. La bolsa actualizada garantiza que las sustituciones a realizar se ejecuten de manera más eficaz, según ha apuntado.

Las especialidades de Enfermería, por otro lado, tienen un capítulo aparte, y se ha trabajado en el diseño y creación de plazas, en una bolsa de promoción interna temporal y en su inclusión en ofertas públicas de empleo.

Despliegue ordenado

Se ha armonizado el "despliegue ordenado" de este sector en la plantilla total, con una hoja de ruta denominada Edercam, cuya comisión redactora "ya está trabajando" para presentarla en verano bajo la Presidencia del consejero, Jesús Fernández Sanz.

Una vez diseñadas las plantillas, todas las especialidades enfermeras estarán ordenadas en la estructura del personal sanitario dentro de un dibujo que contempla a las profesionales temporales en las bolsas de trabajo, así como a las fijas.

La tercera actuación, incluirlas en la oferta de empleo, viene a "cerrar el círculo" una vez se oferten de manera fija.