El Hospital Universitario de Toledo.

El Hospital Universitario de Toledo. Javier Longobardo

Sanidad

Piden reabrir "cuanto antes" todas las camas del hospital de Toledo y el consejero dice que "están a disposición"

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) también solicita "contrataciones" para evitar "los colapsos en urgencias".

25 junio, 2024 10:59

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha pedido la reapertura de las camas de hospitalización que "fueron cerradas hace unas semanas" en el Hospital Universitario de Toledo. Así lo ha solicitado mediante "numerosos escritos" a la dirección del centro, "sin haber obtenido respuesta ni haber solucionado el problema planteado".

En una nota de prensa remitida este martes, el SAE ha advertido de que es "absolutamente imprescindible" que dichas camas "estén en funcionamiento cuanto antes", puesto que su cierre por la llegada del verano ha provocado "un evidente deterioro de la calidad asistencial"

"A diario un gran número de pacientes permanecen durante horas en el servicio de urgencias para ser ingresados, por falta de camas en las plantas de hospitalización, lo que supone una clara contradicción cuyas consecuencias sufren, principalmente, los pacientes", han indicado desde el sindicato.

Respecto al habitual cierre de camas en verano, SAE ha considerado que "hay criterios que poco tienen que ver con el mantenimiento de la calidad asistencial y el bienestar de los pacientes".

"La enfermedad no descansa en verano y, aunque los profesionales sí lo hagan, la solución no debería ser cerrar las camas, sino llevar a cabo una política de contrataciones para las sustituciones de los profesionales que evitaría los colapsos en urgencias", han finalizado.

Todas las camas disponibles

Por su parte, el consejero de Sanidad del Gobierno castellano-manchego, Jesús Fernández Sanz, respondiendo a preguntas de los periodistas durante una rueda de prensa que ha ofrecido en Toledo, ha calificado como "un gasto de dinero que no nos debemos permitir" el hecho de "tener camas abiertas que no vayan a estar siendo utilizadas".

Jesús Fernández Sanz, consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha.

Jesús Fernández Sanz, consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha.

"Las camas están todas a disposición. Pero nadie duda que durante el verano las personas se van de vacaciones, no solo los profesionales, también los pacientes a los que su enfermedad se lo permite", ha afirmado el consejero, que ha añadido que los hay que "declinan intervenirse, declinan ir a la consulta, declinan hacerse las pruebas".

"No tabicamos, no hacemos ningún tabique para cerrar ninguna planta, no mandamos ninguna cama al sótano", ha insistido Fernández Sanz, que ha garantizado que el SESCAM cuenta con contratos ágiles que permiten "la habilitación de cualquier cama en cualquier centro" en menos de una hora.

Quejas desde Albacete

Respecto a las quejas de la Junta de Personal con la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, que reclama más medios pare encarar el verano, el consejero ha reconocido que el hospital albaceteño tiene una connotación "diferente al resto" al estar inmerso en unas obras que "dificultan a veces ciertas tomas de decisiones".

"Los planes de contingencia los hacemos pensando en la actividad que vamos a tener, pero estamos abiertos a cambiar esa contingencia si los planes cambian, evidentemente. Si donde pensamos que vamos a tener 100 intervenciones de neurocirugía al final son 120, tenemos que hacer 120, y tenemos posibilidades de esos contratos, tenemos posibilidades de esas camas, tenemos posibilidades de esos quirófanos", ha concluido.