Publicada
Actualizada

Decenas de trabajadores del Hospital Universitario de Toledo (HUT) se han concentrado este viernes a las puertas del centro hospitalario para exigir a la Gerencia la paralización del laboratorio de Anatomía Patológica hasta que se identifique la causa de los problemas de salud que sufren desde hace cerca de dos años y que, después de intensificarse en los últimos meses, han provocado hasta 28 bajas laborales.

Convocados por los sindicatos CCOO, Usicam, UGT y Simefyr, los empleados han portado pancartas con mensajes como "No es sugestión, es intoxicación", "¿Qué estamos respirando?", "Queremos que se analice el aire al 100 %" o "¿Dónde está el EPI para la piel?, tenemos eritemas".

El portavoz de los trabajadores y delegado de prevención de CCOO en el Hospital, José Ángel Díaz, ha explicado que los afectados presentan irritaciones en la garganta, en las mucosas y en los ojos, así como afonía, hasta el punto de que "hay gente que todavía no ha recuperado la voz".

Además, ha denunciado que la semana pasada una trabajadora "estuvo mareada con vómitos y se la tuvieron que llevar en silla de ruedas a Urgencias".

Díaz ha lamentado que, pese a haber trasladado la situación a la Gerencia en varias ocasiones, "no han contestado ninguno" de los escritos enviados. Como única medida, ha señalado que se han entregado Equipos de Protección Individual (EPI), aunque ha advertido que estos "no son para llevar todo el día, solo coyunturalmente".

Piden ampliar los análisis

Los sindicatos denuncian que los análisis del aire realizados hasta la fecha "no han medido todos los productos químicos que se utilizan en el laboratorio" y que los resultados de algunos de los parámetros analizados son "inespecíficos".

Por ello, han insistido en la necesidad de ampliar los exámenes ambientales y han solicitado que se extiendan a otros laboratorios del hospital, como genética, microbiología o bioquímica, donde trabajan unas 300 personas.

"A día de hoy se desconoce el agente que está produciendo estos problemas, así como las consecuencias a medio y largo plazo que pudieran tener en la salud de los trabajadores", han subrayado los sindicatos, que ya han interpuesto tres denuncias ante la Inspección de Trabajo.

Por su parte, la Asociación Española de Técnicos de Laboratorio ha exigido la adopción de medidas "urgentes e inmediatas" al considerar que se trata de "un grave problema de salud pública". En este sentido, han denunciado que la actuación del empleador ha sido "totalmente insuficiente y negligente".

Entre las medidas que proponen, reclaman la identificación del agente o sustancia nociva responsable de los síntomas, así como la revisión y reparación del sistema de ventilación del laboratorio de Anatomía Patológica, ya que, según han señalado, "hasta la fecha no se ha ejecutado tal medida".

Díaz ha advertido de que, si la situación no se revierte, los trabajadores no descartan convocar una huelga en defensa de su salud laboral.

Este mismo viernes la Gerencia del Hospital Universitario de Toledo ha hecho público un comunicado en el que sale al paso de las intoxicaciones producidas en el Laboratorio de Anatomía Patológica y asegura que los controles y medidas preventivas en estas instalaciones se llevan a cabo "diariamente" y arrojan "valores que se ajustan a la norma", sin que se haya producido alteraciones en el normal funcionamiento del servicio.