Publicada

El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene previsto poner en marcha a lo largo de este año un total de seis nuevos centros de salud en distintas localidades de la comunidad autónoma.

En concreto, los centros de salud que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) inaugurará en 2025 son los siguientes:

  • Zona 3 de Albacete -en el solar del antiguo colegio 'Mari Llanos Martínez'-
  • Bargas (Toledo)
  • Alcoba de los Montes (Ciudad Real)
  • Cabanillas del Campo (Guadalajara)
  • Manzanares 2 (Ciudad Real)
  • Los Valles, en Guadalajara

Así lo ha destacado el director gerente del Sescam, Alberto Jara, durante la visita que ha realizado a las obras de construcción del nuevo centro de salud Zona 3 de Albacete, que será el tercero de España en contar con el 'sello verde' certificado por el GBCe (Green Building Council de España), una certificación que garantiza los más altos estándares en cuanto a la sostenibilidad de los edificios.

Según ha informado el Gobierno de Castilla-La Mancha en una nota de prensa, con casi el 60 % de la obra ejecutada y una inversión prevista de 5,1 millones de euros, este nuevo centro de salud vendrá a sustituir en la capital albaceteña a las actuales instalaciones sanitarias situadas en la plaza de la Mancha, que se ha quedado pequeño y presenta problemas de accesibilidad.

El nuevo edificio, según el proyecto redactado por el estudio Relatio Arquitectos, contará con 10 consultas de Medicina Familiar y Comunitaria, 10 de Enfermería, dos de Pediatría, dos de Enfermería Pediátrica, salas de curas, zona de extracciones, área de recepción, área de Formación y Docencia y unidades de apoyo como Matrona y Trabajo Social.

Visita a las obras del futuro centro de salud Zona 3 de Albacete.

Jara ha visitado las obras acompañado de la delegada provincial de Sanidad, Juani García Vitoria; el gerente de la GAI de Albacete, Alberto Sansón, y parte del equipo directivo de la Gerencia de Albacete, así como los coordinadores de esta Zona Básica de Salud.

El gerente del Sescam ha recordado la clara apuesta que desde 2015 viene realizando el Ejecutivo de Emiliano García-Page por la Atención Primaria, a la que destina en la actualidad más del 25 % del total del presupuesto de la cartera de Sanidad, con el objetivo de llegar al 30 por ciento al final de la legislatura.

"A lo largo de los últimos años, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado un importante esfuerzo inversor para fortalecer la red de centros de salud y consultorios locales, lo que ha permitido evolucionar favorablemente en este sentido, mejorando progresivamente las infraestructuras, invirtiendo en equipamiento, incorporando las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos y fortaleciendo a los propios equipos de Atención Primaria en sus diversas categorías profesionales", ha destacado Jara.

En este sentido, ha explicado que Castilla-La Mancha dispone actualmente del mayor número de profesionales de Atención Primaria de la historia, con 7.542, entre ellos 2.516 de Medicina de Familia, también el mayor número de la historia.

El director gerente ha enfatizado que, desde 2015, se han puesto en marcha 30 nuevos centros de Atención Primaria y actualmente hay en marcha otros 44 en diversas fases, ocho de ellos en la provincia de Albacete, "para mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales sanitarios y mejorar el confort de los pacientes en la asistencia sanitaria que se les presta".