
Ana Isabel Fernández, Tita García, Patricia Franco y Álvaro Gutiérrez, este viernes en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2025.
Castilla-La Mancha construirá 86 miradores astronómicos en una gran apuesta turística por "el mar infinito de sus cielos"
La consejera Patricia Franco anuncia una fuerte inversión para la nueva Red de Miradores Astronómicos y la mejora de las zonas naturales de la región.
Más información: Así son los tres hoteles de Castilla-La Mancha que CaixaBank ha elegido entre los más singulares de España
Turismo de los cielos y turismo de las zonas naturales de baño en Castilla-La Mancha. Son las dos apuestas que este viernes ha lanzado en la 45 Feria Internacional de Turismo (Fitur 2025) la consejera de Economía de la Junta, Patricia Franco, con una inversión conjunta de 4,1 millones de euros a través de los fondos europeos Next Generation.
En el marco del día de la provincia de Toledo en el pabellón de Castilla-La Mancha en Fitur, la consejera ha explicado que su departamento va a impulsar, por un lado, la construcción de una Red de 86 Miradores Astronómicos de Castilla-La Mancha y, por otro, la mejora y potenciación de las zonas naturales de baño autorizadas en la comunidad.
Ambos proyectos, ha explicado Patricia Franco, cuentan con inversión de fondos europeos Next Generation en el marco de las Acciones de Cohesión en Destino que el Gobierno regional ha captado y "lidera en Castilla-La Mancha".
La "mayor" inversión
El primero de ellos está dirigido a impulsar la construcción de esos 86 miradores en las comarcas y destinos certificados por la red Starlight por sus condiciones para la observación de las estrellas y por la calidad de sus cielos.
“Estos miradores, 49 en las comarcas de Molina-Alto Tajo y Sierra Norte de Guadalajara, 29 en la Serranía de Cuenca y ocho en el entorno del Valle de Alcudia, en la provincia de Ciudad Real, contarán también con un observatorio astronómico que se ubicará en la localidad de Piedrabuena”, ha detallado Patricia Franco, subrayando la relación de este proyecto con la apuesta que Castilla-La Mancha ha plasmado en su estand en Fitur, "que tiene en la calidad y el potencial del cielo regional su hilo conductor".
Esta iniciativa cuenta con más de 2,6 millones de euros de inversión, y la consejera ha destacado que es “la mayor inversión en materia de turismo astronómico en el conjunto del país, y la estamos realizando en Castilla-La Mancha, donde tenemos una riqueza y una calidad en los cielos que nos hace ser un destino inigualable para el turismo astronómico”.
Turismo azul
El segundo de los proyectos presentados este viernes es el del Turismo Azul, en el marco del Plan Nacional de Turismo y que va a suponer una inversión de 1,5 millones de euros en las zonas autorizadas de baño de la región, y en los entornos naturales de las que forman parte.
“En Castilla-La Mancha tenemos 35 zonas de baño autorizadas, y queremos potenciar esa riqueza como un valor más de la diversidad que compone nuestra oferta como destino de interior”, ha indicado Patricia Franco.
La consejera ha detallado que las actuaciones en estos entornos van desde programas de restauración ambiental y limpieza de aguas en estas zonas de baño, hasta la creación de una marca de identidad y una campaña de promoción de estos espacios, pasando por la construcción de aparcamientos, programas de educación ambiental o mejoras en la accesibilidad de estos espacios naturales, así como la implementación de puestos de recarga de vehículos eléctricos.
Estas actuaciones, tal y como ha señalado la consejera, se van a llevar a cabo en entornos como el embalse de Cazalegas o las Lagunas de Villafranca, en la provincia de Toledo; el río Júcar, La Toba, Cabezas del Cebadal, la Laguna Grande o Cueva Tomás, en la provincia de Cuenca; en El Torno o La Tabla de la Yedra, en la provincia de Ciudad Real; en el río Tajo, el embalse de Pálmaces o el pantano de Carboneras, en la provincia de Guadalajara, y en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.