La dehesa es una forma de bosque humanizado.

La dehesa es una forma de bosque humanizado. Europa Press

Historias

Medicinas, instrumentos musicales o calzado: la madera se revela como material esencial de la economía

Una encuesta de FSC publica que los consumidores son conscientes de la necesidad de una naturaleza sana como fuente de materia prima.

Más información: Gestión forestal, 'zonas de oportunidad' y reducción de biomasa: los retos del monte ante el peligro del fuego

Publicada
Actualizada

Si se detiene un segundo y mira alrededor, da igual donde esté, seguramente sea rodeado de bosque. Desde los muebles, el revestimiento de las paredes, el envoltorio del paquete de Amazon que recibió esta mañana o el caucho de las ruedas de los coches; todos esos productos tienen un origen forestal.  

Los instrumentos musicales también son mapas de los bosques. Nicholas Weber, CEO de Tonewoods empresa importadora de madera para instrumentos, cuenta que una sola guitarra puede tener la tapa de Italia, el mástil de Rumanía y la parte de atrás de la India. Por eso, explica lo importante que es saber de dónde viene esa madera.

Da igual si hablamos de un violín Stradivarius o una guitarra Alhambra, lo verdaderamente importante de los instrumentos es su procedencia (y no tanto la tonalidad que emiten, como muchos creen). "El violín, chelo y contrabajo está muy estandarizado", explica Weber, "la tapa es de abeto, el fondo, aro y mango es de arce, y el diapasón es de ébano". Eso son tres tipos diferentes de árboles para un violín que mide poco más de 50 cm.

Tonewoods se preocupa de la procedencia de sus materiales porque si no, en palabras de Weber, "dejaría de haber música". Su empresa es solo uno de los ejemplos que participaron en la presentación del informe de FSC España Sostenibilidad: del consumidor al bosque.

La opinión sobre la madera 

Este trabajo ha querido hacer un análisis sociológico a 1.700 consumidores sobre la importancia del origen del material, sobre quién cae la responsabilidad de cuidar de los espacios naturales y qué pueden hacer los clientes. Eso sí, todos coincidían en la necesidad de tener árboles sanos y cuidarlos adecuadamente.

Mesa redonda tras la presentación del informe de FSC.

Mesa redonda tras la presentación del informe de FSC. FSC

Gonzalo Cerezo, sociólogo y autor del informe, explicó en su presentación que "existe una amplia conciencia y preocupación por los problemas medioambientales". Y añadía que, según los resultados, aunque la responsabilidad para custodiarlo es de las administraciones y de las empresas que aprovechan los recursos forestales, los consumidores reconocían que ellos también tenían un papel que cumplir.

La encuesta revelaba la importancia que la sociedad le da a los bosques, que es alta, pero a la vez destacaba la confusión sobre qué hacer. Casi el 75% de los encuestados se calificaban como ciudadanos "ambientalistas" o "ambientalistas moderados". Lo que significa que apoyan las regulaciones y los esfuerzos que hacen las empresas en tareas de conservación. 

También, según el informe, los ciudadanos entienden que los diferentes elementos de la naturaleza están conectados. Es decir, que la degradación ambiental tiene que ver con la falta de agua, y esta con la falta de biodiversidad.

Como decía Weber, la madera certificada como sostenible importada también es naturaleza. Al menos la que deja en donde creció el árbol que favorecía el ecosistema; desde los insectos, herbívoros, aves o carnívoros. Y es que la base del medio ambiente es el entorno en el que hay árboles, arbustos, ríos limpios y tierras salvajes.

Por otro lado, Gonzalo Anguita, director ejecutivo de FSC, exponía que la división de opiniones llegaba a la hora de discernir de quién era la responsabilidad. Principalmente, se mencionaba a la administración y los reguladores, pero también a las empresas que aprovechan sus recursos. Aunque cabe destacar que muchos de los encuestados no sabían cómo apoyar las iniciativas por la preservación de los bosques y espacios naturales.

Por eso, una de las formas más efectivas es consumir productos acreditados que sean reconocidos por sus buenas praxis en su día a día. Anguita mencionó el "derecho del consumidor a saber" qué hay detrás de lo que compra, desde el origen de las materias primas que necesita hasta la responsabilidad en la gestión de sus desechos. 

La acreditación

La sello FSC reconoce la gestión forestal responsable y las buenas prácticas. Según unos criterios estandarizados por países, evalúan los valores ecosistémicos de los bosques, el apoyo a la variedad genética y el aprovechamiento de recursos.

Las empresas que quieren demostrar también su compromiso con el medio ambiente suelen apostar por los valores que acrediten sus esfuerzos, y en el caso de las masas forestales bien gestionadas, afectan a toda una cadena de valor, desde muebles a lo textil.

La marca de moda ética SKFK ha recibido la acreditación en un modelo de dos piezas para la primavera de 2025 por el origen de su materia prima. Mamen García, portavoz de la marca, dice: "Es todo un proceso en el cual vas adquiriendo conciencia de cómo tienes que conseguir ser transparente y real en tu producción".

Aunque parezca la edad del plástico, sigue siendo la edad de la madera. En el evento de FSC, Víctor Benayas, director de producción de la editorial Penguin Random House, dijo que cada año aumentan la cantidad de papel que compran. Para él, el formato físico de los libros, en contra de lo que pueden pensar muchos lectores electrónicos, está aún muy vivo. El papel, la madera y los bosques profundizan sus raíces en la economía.