La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) asegura que cada año se pierden cerca de 10 millones de hectáreas de bosques en todo el mundo. Esto equivaldría a un área similar a la que ocupa Islandia.

De ahí que algunas organizaciones apuesten por la reforestación y la restauración forestal que, según la start-up ReTree, "han mostrado un impacto positivo significativo". Y es que se estima que estas iniciativas podrían captar hasta 205 gigatoneladas de CO₂ en las próximas décadas.

La actual Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030 busca plantar tres mil millones de árboles hasta esa fecha, mientras que la Ley del Clima de la UE apunta a la neutralidad climática para 2050, con la reforestación como componente clave, no sin ciertas controversias.

En este contexto, las empresas y grandes corporaciones cada vez están más comprometidas e integran políticas ambientales en sus estrategias para cumplir con regulaciones y responder a la creciente demanda de responsabilidad social por parte de los consumidores.

En ReTree han decidido redefinir la medición de la compensación de carbono y el impacto medioambiental de las reforestaciones a través de la innovación tecnológica. Por ello, en la semana del medio ambiente han unido a grandes empresas nacionales para realizar actividades juntos.

BBVA, Ecoembes, PWC, NH Hoteles y Caja Rural han formado parte de la iniciativa ROOTS by ReTree, un evento que fusiona la innovación, la sostenibilidad y los retos y oportunidades del futuro. Durante esta jornada, destacados expertos abordarán temas clave sobre la descarbonización. 

'Reforestación inteligente'

La inteligencia artificial y las tecnologías avanzadas, dicen desde ReTree, están revolucionando "un sector muy anticuado aún". Y es que, las empresas del sector de la reforestación siguen midiendo el CO₂ de los bosques con la misma metodología que se utilizaba hace casi 100 años. Precisamente, por eso en ReTree reconocen que se centran en generar un cambio en la medición de CO₂ utilizando los últimos avances tecnológicos.

La start-up ha creado y aplicado a la reforestación que realizan las empresas la tecnología necesaria para que estas puedan medir su impacto de forma completamente detallada y actualizada cada hora. Como explica su fundador y CEO, Pedro Pérez de Ayala: “No podemos pretender que las empresas sean agentes de cambios ambientales si no les damos las herramientas necesarias para medirlo e incorporarlos a sus memorias de sostenibilidad”.

ReTree, a través de una tecnología satelital con imágenes espectrales, obtiene datos que, con algoritmos propios desarrollados y calibrados con inteligencia artificial, devuelve en tiempo real la absorción de carbono de las plantaciones de árboles. Esta absorción de carbono es el principal medidor de impacto, ya que el CO₂ es la principal causa que está generando el cambio climático.

Desde ReTree también utilizan otros medidores como el beneficio hídrico, empleo rural, superficie regenerada, biodiversidad, protección de incendios con IA, etc. Pero, como insiste Pérez de Ayala: “Si resolvemos el exceso de carbono atmosférico, se acabó el cambio climático, ahí está nuestro foco y donde debería estar el de todos”.