En los tiempos que corren cada vez es más necesaria la cooperación, la solidaridad y la entrega por los que menos recursos tienen: las colas del hambre cada vez son mayores, los bancos de ropa se vacían lentamente y las asociaciones ya no tienen tanta capacidad de ayuda.

A su vez, la vida está más cara cada día: el precio de la luz, el gas y los productos básicos han sufrido un gran incremento desde la pandemia de Covid-19 o la invasión de Ucrania. Por ello, las familias tienen menos margen para contribuir económicamente a causas solidarias. Es la pescadilla que se muerde la cola.

Entre todo este bucle, ¿te imaginas poder ayudar sin tener que abrir tu cartera? Sí, como lo lees. Con sencillas acciones cotidianas como echar gasolina o ir al banco ahora también puedes contribuir. Esto es una realidad gracias el proyecto 'Solidaridad Sin Dinero', que une a empresas y particulares para destinar dinero a diferentes asociaciones y entidades sociales.

Un origen muy especial

La iniciativa 'Solidaridad Sin Dinero' surgió allá por el 2019, justo unos meses antes de la declaración del estado de alarma. Sin embargo, la idea fue gestándose desde el año 2015: con el fallecimiento de Jaime Campos, un influyente neurólogo infantil, su hijo Yago decidió honrar la memoria de su padre.

"Coincidiendo con que somos padres de una chica fantástica de 23 años, Marta, con Síndrome de Down, decidimos crear una iniciativa que ayude a fundaciones de casas tuteladas para personas con discapacidad intelectual. Aunque nuestras donaciones se extienden a cualquier entidad social", explica Yago Campos, el promotor de la iniciativa.

Distribución por edades de las personas con discapacidad intelectual. Asociación Doctor Jaime Campos

Sin embargo, no querían pedir dinero a nadie, por lo que pusieron encima de la mesa la propuesta de 'Solidaridad Sin Dinero', que es una forma alternativa de hacer donativos. Fue entonces cuando, granito a granito, la familia del Dr. Jaime Campos consiguió al fin su meta.

"Sin pedir dinero"

"Hay millones de causas solidarias: pozos en África, investigación para el cáncer, infancia... Son todas estupendas, pero las empresas y los ciudadanos tenemos un bolsillo finito y no podemos participar en todas", comenta Yago Campos. Por ello, su iniciativa tiene algunas anomalías respecto al resto.

Para empezar, la familia de Jaime Campos corre con todos los gastos, y la administración de este proyecto se hace a través de la propia fundación que han creado: Asociación Doctor Campos Castelló, ya que "era la forma jurídica más adecuada para formalizar el proyecto". Aún así, no tienen asociados.

Esta iniciativa hace de acciones simples como echar gasolina o pagar el seguro de la casa una fuente de donativos para entidades sociales. "Estas empresas destinan a la Asociación Doctor Campos Castelló una cantidad de los gastos y, automáticamente y sin coste extra para el usuario, nosotros lo enviamos a entidades sociales en forma de donativo", explica el promotor del proyecto.

Madrinas y padrinos

Además de la entrega infinita de la familia del Dr. Jaime Campos, esta forma de solidaridad no sería posible sin la ayuda altruista de sus decenas y decenas de madrinas y padrinos. Entre ellos, se encuentran personalidades como Sergio Dalma, Ágatha Ruíz de la Prada, Jordi Roca o David Meca.

Mónica Naranjo, Carlos Latre, Fernando Romay, Feliciano López o Angie Rigueiro son algunos de los padrinos y madrinas. E.E.

"Conseguimos contactar con ellos como puede hacerlo prácticamente cualquier persona. Pusimos su nombre en Google y les enviamos nuestra propuesta. Yo no conozco personalmente a casi ninguno de ellos, pero la gente es solidaria", afirma Yago Campos.

Por último, si quieres participar en esta iniciativa tan innovadora, además de "transparente, circular y sostenible económicamente", solo tienes que contactar con la Asociación Doctor Campos Castelló a través de su página web y elegir con qué empresa quieres efectuar la donación. ¡Anímate! ¡Nunca antes había sido tan fácil ser solidario!