Impuestos para los súper ricos,  consigna de los activistas en Davos.

Impuestos para los súper ricos, consigna de los activistas en Davos. Greenpeace.

Noticias

Activistas bloquean el helipuerto de Davos: piden impuestos para los 'ultrarricos' por un "futuro justo y verde"

En 2024, el capital de los más ricos aumentó dos mil millones de euros, un crecimiento tres veces superior al año anterior. 

Más información: Tender puentes en mitad de un nuevo escenario tecnológico, el objetivo del Foro de Davos 2025

Publicada
Actualizada

El Foro de Davos, que se está celebrando en las montañas nevadas de Suiza, es una de las reuniones mundiales más significativas del año. Ahí se reúnen poderes oficiales y fácticos para decidir el camino de la economía. Este año, la oenegé Greenpeace ha bloqueado el helipuerto como acción de protesta. 

Sus reclamaciones se centran en cobrar impuestos justos a los 'ultrarricos'. Según Agnes Jezler, analista de Greenpeace, solo en Europa unos impuestos equitativos para los más adinerados pueden recaudar más de 185.000 millones de euros anuales. Un dinero que, según sus cálculos "cubriría las inversiones necesarias para garantizar el restablecimiento del medioambiente, proporcionar viviendas asequibles y más cuidado sanitario".

Para la activista, "es un escándalo que los ricos y poderosos dirigentes políticos y económicos se reúnan en Davos para conversar sobre los desafíos mundiales, mientras el planeta arde y una gran parte de la humanidad afronta las consecuencias del hundimiento inminente del medioambiente". 

Como ya publicó ENCLAVE ODS, 2024 fue el más caluroso desde que hay registros y superó la barrera de los 1,5 °C que los científicos consideran umbral seguro. El planeta está entrando en territorio desconocido

Los activistas recuerdan que eventos como los incendios de Los Ángeles o la DANA en España son prueba de que la subida de temperatura está afectando a todo el planeta y con consecuencias devastadoras. Una redistribución de la riqueza podría financiar la lucha contra el cambio climático. 

Dos mil millones de euros

Los ricos son más ricos. Un estudio de Oxfam ha calculado que el poder económico de los más pudientes aumentó en casi dos mil millones de euros. Eso equivale a 5.700 millones de dólares diarios, un ritmo tres veces superior al del año anterior.

Protestas contra los 'superricos' en México.

Protestas contra los 'superricos' en México. EFE

Tan solo en este último año, destaca el informe, han surgido casi cuatro nuevos multimillonarios en promedio cada semana. Ese dato, que contrasta con las cifras de pobreza del Banco Mundial, calcula que el número de personas que viven con poco más de 6,50 euros al día apenas ha variado desde 1990.

Se considera el segundo mayor incremento de la riqueza conjunta de los multimillonarios en un solo año desde que se tienen registros. Y los niveles de pobreza extrema siguen iguales.

La organización también le dedica un apartado a España. Según Oxfam, la riqueza conjunta de las 30 cuentas más ricas del país superó los 185.000 millones de euros. Eso fue un 20% más que el ejercicio anterior. 

La organización califica estos tiempos como un 'colonialismo moderno', en el que los flujos de dinero calcular van del sur global al norte. De este modo, los países del G20 controlan el 69% de la riqueza mundial, aunque apenas representan el 21% de la población mundial.

Davos más inclusivo

Esta edición se espera que sea la más concurrida. Entre dignatarios, empresarios y representantes de la población civil se reúnen 3.000 participantes de 130 países

Si bien el Foro de Davos ha sido visto por muchos años como una especie de cónclave del capitalismo de países occidentales, la organización está haciendo esfuerzos para que se reconozca su capacidad de influencia global, por lo que ha puesto hincapié en su carácter inclusivo

"Escucharemos una variedad de voces y estamos muy orgullosos de que el sur global, con el presidente Cyril Ramaphosa de Sudáfrica, comparta la agenda que tiene para su país y para la presidencia del G20", comentó Jorge Brende, presidente y director ejecutivo del Foro. Además, estarán otras autoridades como la del nuevo gobierno de Siria o de Bangladés también estarán en Davos.

Pero el momento más esperado será la participación del presidente entrante de los Estados Unidos, Donald Trump. Intervendrá en formato online y responderá las preguntas de los asistentes. Además, tendrá la oportunidad de explicar las políticas que piensa aplicar en materia de economía exterior.