![L'oréal y Clarel quieren promover el rellenado de los envases.](https://s1.elespanol.com/2025/02/06/enclave-ods/noticias/922168541_252908188_1024x576.jpg)
L'oréal y Clarel quieren promover el rellenado de los envases. iStock
Del producto al consumidor: estas son las claves que los cosméticos identifican para reducir su impacto
L'Oréal y Clarel han firmado un acuerdo que pone énfasis en el punto de venta, donde el cliente podrá rellenar envases, y en el transporte.
Más información: Reformular, renunciar y rellenar: las tres nuevas 'R' de la belleza sostenible
Desde el champú hasta la colonia, el impacto de la industria de los cosméticos es enorme. Las empresas son conscientes y quieren reducir su huella. En esa línea, L'Oréal y Clarel han cerrado un acuerdo para generar impacto positivo y que los productos, además de sentarnos bien, nos hagan sentir mejor por ayudar a la sociedad y al medioambiente.
El objetivo es desarrollar un plan de acción robusto y alineado con las metas que han adquirido ambas empresas. Esta iniciativa, que se enmarca en las medidas de negocios verdes del futuro de L'Oréal, se centrará en impulsar cuatro palancas estratégicas que están directamente relacionadas con las emisiones de CO₂.
Juan Alonso de Lomas, CEO del grupo L'Oréal, reivindicó su compromiso de conseguir una transformación del sector: "Queremos que la industria de la belleza vaya hacia un modelo más sostenible y, para ello, vemos fundamental la involucración activa de toda nuestra cadena de valor, desde los proveedores hasta nuestros clientes". Por eso, el acuerdo con Clarel está enfocado en el largo plazo y en demostrar que las alianzas tienen un efecto significativo y duradero.
Las aristas de este pacto incluyen el transporte, los envases, la concienciación y hasta la implicación de los puntos de venta y los clientes. Para poder abarcar todo sobre lo que la compañía tenga influencia. Esto incluye desde conseguir optimizar la logística con rutas más eficientes en tiempo y espacio, hasta la activación de acciones en los locales abiertos al público para realizar una labor educacional.
En lo referente a la sostenibilidad del sector, tanto desde el punto de vista del consumo del producto como del envasado, ponen en valor la importancia del papel de los recipientes recargables. Porque para la batalla contra el cambio climático se necesita unir las fuerzas de las empresas, el público y la administración.
![Jose María Jiménez de Clarel (izquierda) y Juan Alonso de Lomas de L'Oréal (derecha).](https://s1.elespanol.com/2025/02/06/actualidad/922168583_252909555_1024x576.jpg)
Jose María Jiménez de Clarel (izquierda) y Juan Alonso de Lomas de L'Oréal (derecha).
Como mejora en el lado del transporte, además, la marca de cosméticos se ha comprometido a que el 50% de las entregas, en lo que respecta a Clarel, serán realizadas con camiones de combustible biodiésel.
Compromiso conjunto
José María Jiménez, CEO de Clarel, resalta su compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización. Porque estos son, dice, "pilares fundamentales para construir un futuro mejor".
Y añade: "Nos llena de satisfacción trabajar de la mano de L'Oréal, líder mundial en belleza, para hacer realidad nuestro propósito de impulsar la delicadeza de manera responsable". Para ello, están avanzando en medidas concretas que impacten positivamente en toda la cadena de valor, desde la extracción de materias primas, al transporte, la fabricación y hasta la distribución al consumidor.
Este esfuerzo conjunto refleja su compromiso compartido por cuidar el planeta mientras continúan ofreciendo productos que inspiran y transforman vidas. Y es que esta es tan solo la primera de otras muchas iniciativas que implementarán en España con el objetivo de apoyar su plan de sostenibilidad.
L'Oréal y Clarel ya habían empezado juntos el proyecto Embellece tu futuro con el que apoyar a personas desfavorecidas a partir de sesiones de belleza. Era una forma de mejorar el bienestar físico y mental de los usuarios, además de ayudarles en la búsqueda de trabajo.