![El equipo de 'Mariposas Negras' recoge el premio a mejor película de animación.](https://s1.elespanol.com/2025/02/09/enclave-ods/noticias/922917705_252966128_1024x576.jpg)
El equipo de 'Mariposas Negras' recoge el premio a mejor película de animación. Gtres
Inmigración, cambio climático y la dana, muy presentes en los Goya 2025: 'Mariposas negras' y 'Cafuné' arrasan en animación
El largometraje, dirigido por David Baute, y el corto, de Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares, llevan los ODS a la gran noche del cine español.
Más información: De la reivindicación de Aitana Sánchez-Gijón al guiño a la maternidad de Diana Sagrista: los discursos de los Goya 2025
El cambio climático y la dana se han dado cita también en esta 39ª edición de los Premios Goya que, anualmente, concede la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. En la categoría de mejor película de animación, Mariposas negras mostraba ante el escenario del cine español el futuro incierto que le espera a la humanidad de no frenar los terribles efectos que ya se hacen visible gracias al calentamiento global. Y por ello, ha conseguido premio.
El largometraje, dirigido por David Baute, se alzó con la estatuilla en la noche del sábado 8 de febrero. Competía con Buffalo Kids, de Juan Jesús García Galocha Galo y Pedro Solís, Guardiana de dragones (Dragonkeeper), de Li Jiangping y Salvador Simó, Rock Bottom, de María Trénor y SuperKlaus, de Andrea Sebastiá y Steven Majaury.
La película está inspirada por mujeres reales y consiste en un viaje desde África, el Caribe y Asia hacia un incierto futuro. Tanit, Valeria y Shaila son tres mujeres víctimas del cambio climático, que impacta en su vida en tres puntos muy distantes del globo pero con algo en común: lo pierden todo por el efecto del calentamiento global y se ven forzadas a migrar.
La dana, muy presente
Varias han sido las intervenciones que, a lo largo de la noche, han querido recordar a Valencia y a sus habitantes tras la trágica dana que sufrieron el 29 de octubre del pasado año. La más emotiva, la de Miguel Ángel Silvestre.
El actor, nacido en tierras valencianas y quien ha entregado el galardón a mejor dirección de fotografía, ha hecho un emotivo homenaje a la catástrofe de la dana y un alegato a luchar contra el cambio climático. Mientras las dolorosas imágenes de la catástrofe se proyectaban en las pantallas, Silvestre ha pedido "un futuro donde estas imágenes no vuelvan a suceder".
Además, en el inicio de la noche, las presentadoras, Maribel Verdú y Leonor Watling, comienzan su discurso de bienvenida con una mención a las víctimas y afectados por este episodio de gota fría. "Las historias que contamos nacen de la vida. Y hoy queremos estar cerca de vosotros", ha dicho Watling.
'Cafuné', mejor cortometraje
Carlos Fernández de Vigo, el director Cafuné, que se ha alzado con el Goya al Mejor Cortometraje de Animación, ha asegurado que se trata de un trabajo sobre la "migración forzada", para después apuntar que no habla de "política".
"Cafuné es una película sobre la migración forzada y el acogimiento digno. No habla sobre política, sino de personas y de la empatía que merecen", ha añadido.
Precisamente por eso, Fernández de Vigo ha agradecido el apoyo a instituciones como Amnistía Internacional, que siempre "confió" en la visión del equipo. "Al final ha sido a la cuarta, lo hemos conseguido", ha concluido.
La palabra 'cafuné', de procedencia portuguesa, significa "acariciar el cabello de una persona querida".