El archivo de Andrade cuenta con unas 70.000 fotografías que ha tomado en las profundidades de los mares españoles, pero también en lugares tan dispares como Maldivas, Indonesia, Filipinas, Micronesia, Omán, Australia, Tailandia, Seychelles, Polinesia, Mozambique, Tanzania u otros lugares del continente africano.
El ODS 14 se centra en conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos. Los océanos impulsan los sistemas que hacen la Tierra habitable. El mar proporciona y regula la lluvia, el agua potable, el clima, el oxígeno y muchos de nuestros alimentos.
Proteger los océanos debe ser prioritario y la biodiversidad marina es vital para la salud de los seres humanos, y también del planeta. Conocer mejor los fondos marinos es esencial. Por eso, Montse Andrade nos descubre hoy una selección de sus fotografías clasificadas de cnidarios.
Estos conforman una familia de animales marinos que engloba 11.000 especies, como las medusas, los corales blandos, las gorgonias, los corales negros, las pennatuláceas, las anémonas y los hidrozoos.
El nombre viene dado por sus células urticantes llamadas cnidocitos, localizadas en una serie de tentáculos que rodean una boca que posee la cavidad gástrica interna. Estas células se utilizan para inyectar de toxinas a modo de defensa y captura de presas.
La mayoría de los cnidarios tiene simetría radial a partir de un punto central, aunque existen dos tipos morfológicos distintos: el pólipo y la medusa. El pólipo es cilíndrico y la medusa tiene forma de campana con la boca en la parte cóncava de la misma, con los tentáculos colgando del borde de la campana.
Los cnidarios son carnívoros y omnívoros: se alimentan de plancton, y constituyen un eslabón importante de la cadena trófica o alimentaria, contribuyendo al traspaso de energía del sistema pelágico -vida libre en la columna de agua oceánica- al sistema bentónico, vinculado a los fondos marinos.
En algunas especies, su crecimiento da lugar a estructuras duras que forman los arrecifes de coral, soporte de uno de los ecosistemas biológicos más ricos del planeta.
***En el pie de cada imagen se detalla el lugar donde fue tomada y la clasificación completa del invertebrado o el alga fotografiado.
-
1 de 30 Acropora robusta (50 cm)
Isla de Negros. Filipinas (Pacífico Oeste). Agosto 2017
Montse Andrade -
2 de 30 Actinodendron glomeratum (10 cm)
Raja-Ampat. Indonesia (Indo-Pacífico). Agosto 2018
Montse Andrade -
3 de 30 Alveopora allingi (5 cm)
Atolón Malé Sur. Maldivas (Océano Indico). Enero 2016
Montse Andrade -
-
4 de 30 Boloceroides macmurrichi (5 cm)
Isla de Wakatobi. Indonesia (Indo-Pacífico). Agosto 2016
Montse Andrade -
5 de 30 Cerianthus sp. (15 cm)
Isla de Negros. Filipinas (Pacífico Oeste). Agosto 2017
Montse Andrade -
6 de 30 Cerianthus sp. (17 cm)
Isla de Negros. Filipinas (Pacífico Oeste). Agosto 2017
Montse Andrade -
-
7 de 30 Cerianthus sp. (12 cm)
Isla de Gangga. Indonesia (Indo-Pacífico). Agosto 2019
Montse Andrade -
8 de 30 Chironephthya sp. (5 cm)
Bohol. Filipinas (Pacífico Oeste). Marzo 2016
Montse Andrade -
9 de 30 Corallimorphus sp. (8 cm)
Atolón Malé Sur. Maldivas (Océano Indico). Enero 2016
Montse Andrade -
-
10 de 30 Dendronephthya sp. (8 cm)
Isla de Wakatobi. Indonesia (Indo-Pacífico). Agosto 2016
Montse Andrade -
11 de 30 Dendronephthya variata (25 cm)
Atolón Baa. Maldivas (Océano Indico). Abril 2019
Montse Andrade -
12 de 30 Discosoma sp. (8 cm)
Atolón Malé Sur. Maldivas (Océano Indico). Enero 2016
Montse Andrade -
-
13 de 30 Entacmaea quadricolor (8 cm)
Isla de Negros. Filipinas (Pacífico Oeste). Agosto 2017
Montse Andrade -
14 de 30 Entacmaea quadricolor (15 cm)
Pangulasian Island. Filipinas (Pacífico Oeste). Agosto 2018
Montse Andrade -
15 de 30 Entacmaea quadricolor (5 cm)
Isla de Gangga. Indonesia (Indo-Pacífico). Agosto 2019
Montse Andrade -
-
16 de 30 Entacmaea sp. (10 cm)
Atolón Malé Sur. Maldivas (Océano Indico). Enero 2016
Montse Andrade -
17 de 30 Entacmaea sp. (7 cm)
Omán (Mar Arábigo). Abril 2017
Montse Andrade -
18 de 30 Fimbriaphyllia paraancora (8 cm)
Isla de Mactán. Filipinas (Pacífico Oeste). Septiembre 2017
Montse Andrade -
-
19 de 30 Heteractis magnifica (40 cm)
Atolón Ari Norte. Maldivas (Océano Indico). Mayo 2018
Montse Andrade -
20 de 30 Heteractis sp. (15 cm)
Omán (Mar Arábigo). Abril 2017
Montse Andrade -
21 de 30 Nemanthus annamensis (9 cm)
Atolón Malé Sur. Maldivas (Océano Indico). Enero 2016
Montse Andrade -
22 de 30 Nemanthus annamensis (10 cm)
Isla de Mactán. Filipinas (Pacífico Oeste). Septiembre 2017
Montse Andrade -
23 de 30 Palythoa toxica (5 cm)
Atolón Malé Sur. Maldivas (Océano Indico). Enero 2016
Montse Andrade -
24 de 30 Parazoanthus axinellae (4 cm)
Isla de Menorca. España (Mar Mediterráneo). Septiembre 2019
Montse Andrade -
25 de 30 Pelagia noctiluca (12 cm)
Isla de Menorca. España (Mar Mediterráneo). Septiembre 2019
Montse Andrade -
26 de 30 Physogyra sp. (10 cm)
Isla de Negros. Filipinas (Pacífico Oeste). Agosto 2017
Montse Andrade -
27 de 30 Plerogyra diabolotus (7 cm)
Pangulasian Island. Filipinas (Pacífico Oeste). Agosto 2018
Montse Andrade -
28 de 30 Pleuractis paumotensis (12 cm)
Isla de Gangga. Indonesia (Indo-Pacífico). Agosto 2019
Montse Andrade -
29 de 30 Stylophora pistillata (20 cm)
Halmahera. Indonesia (Indo-Pacífico). Septiembre 2019
Montse Andrade -
30 de 30 Zoantharia (2 cm)
Bunaken. Indonesia (Indo-Pacífico). Agosto 2015