El Prado ofrece por primera vez una colección de Sigmar Polke.

El Prado ofrece por primera vez una colección de Sigmar Polke. Europa Press

Semanales

De conocer la sanidad española a visitar el Museo del Prado por la noche: estos son los planes ODS de la semana

La agenda de ENCLAVE ODS ofrece eventos de sanidad, históricos y lúdicos para pasar con la familia.

Más información: Del premio de Cristina Sancho al reconocimiento como navarra influyente de Ana Lorenzo: la Agenda Top 100 de la semana

Publicada

Aunque ha sido un año de récords de calor, estos han sido unos días de tormentas y frío, en lo crudo del invierno, dan ganas de planes en interior para hablar de salud o de arte con diferentes perspectivas. Porque siempre hay oportunidades y eventos para combinar los Objetivos de Desarrollo Sostenible con ocio para toda la familia.

Esta semana le proponemos actividades para los pequeños de la familia —o para recuperar el niño interior— con los clásicos juguetes de Playmobil o una cita nocturna con el arte español en Museo Nacional del Prado, que además estará ambientado por una sesión de los DJ de RNE3. O también eventos instructivos como una charla para entender mejor el sistema sanitario español. 

Sócrates ensalzaba el ocio como la más rica de las bellezas. Es ese momento donde las obligaciones se relegan al placer, pero eso también puede estar ligado a la sostenibilidad y la solidaridad.

Entender la sanidad

Farmacéutica dando medicinas recetadas.

Farmacéutica dando medicinas recetadas. iStock

En tiempos en los que los derechos básicos de salud y educación se tambalean está bien conocer mejor cómo funciona. Fernando Lamata, vicepresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y profundo conocedor del sistema, estará junto a Ramón Gálvez Zaloña, neurólogo, en el Ateneo de Madrid para desgranar, con precisión de cirujano, el funcionamiento de la Seguridad Social

Lamata Cotanda ha desempeñado diversos cargos en el ámbito de la salud pública y es conocido por su profundo conocimiento del Sistema Nacional de Salud español. Su participación ofrecerá una visión completa sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sistema sanitario en la actualidad.

El evento, organizado por la sección de ciencias de la salud del Ateneo, se enmarca en los esfuerzos de la institución por acercar temas actuales y en profundidad al público general. La entrada es libre hasta completar aforo, por lo que se recomienda llegar con antelación.

¿Dónde? Ateneo de Madrid. Calle del Prado, 21, Centro, 28014, Madrid.

¿Cuándo? 4 de febrero a las 17:00 horas.  

El Prado de noche

Museo Nacional del Parado de noche.

Museo Nacional del Parado de noche. Europa Press

En un intento de democratizar el arte y la cultura, el Museo Nacional del Prado abre sus puertas a los trasnochados para ofrecer sus obras de forma gratuita al público. La primera noche en el museo del año. 

El público de la noche del sábado 1 de febrero podrá visitar las exposiciones: Darse la mano; Escultura y color en el Siglo de Oro o Sigmar Polke; Afinidades desveladas, que es la primera muestra individual del pintor alemán en Madrid. Además, de poder disfrutar de la excepcional exhibición del Cristo resucitado de Giulio Clovio en las colecciones del museo, donado por American Friends.

Radio 3 dinamizará esta cita nocturna en la sala de las Musas con los pinchadiscos de la emisora María Taosa, José Manuel Sebastián y Nacho Álvaro El Patillas Dj, poniendo en valor la singularidad de la propuesta. También abrirá Café Prado y la tienda del Museo.

¿Dónde? Retiro, 28014 Madrid.

¿Cuándo? 1 de febrero a las 20:30 horas.

Salón del Playmobil

Exposición del Playmobil en Huesca.

Exposición del Playmobil en Huesca. Europa Press

Un plan para toda la familia o para recuperar el niño interior. Los clásicos juguetes Playmobil de cabeza grande y sin codos ni rodillas expondrán dioramas de todo tipo. También habrá sorteos de los sets más famosos. 

Se celebra el 9º Salón lúdico y de coleccionismo Playmobil Barcelona 2025 y promete ser un evento imperdible para los amantes de estos icónicos juguetes. Los montajes creados con minuciosidad y detalle por coleccionistas apasionados le devolverá a los años 80. 

Playmobil empezó con tres temáticas: del lejano oeste, las obras y construcciones y la edad media. Más adelante fueron innovando y adaptándose a los éxitos cinematográficos, en incluso ellos mismos saltaron a la gran pantalla. Ahora vuelven con esta exposición que puede devolverle a su infancia. 

¿Dónde? Carrer de Sants, 79, Sants-Montjuïc, 08014, Barcelona.

¿Cuándo? 1 y 2 de febrero.

Mujeres artistas e invisibles

Artista durante su proceso de creación.

Artista durante su proceso de creación. istock

NVSBLS es un proyecto expositivo que descubre el trabajo de diez artistas mujeres a lo largo de la historia del arte. Estas mujeres, al igual que muchas otras en distintas disciplinas, han sido ocultadas y olvidadas en el relato canónico.

La exposición propone una idea original e interactiva en la que el público tendrá que redescubrir las obras y el trabajo de las artistas detrás de las piezas que se exponen. Esto permitirá al visitante adentrarse en las obras con un grado de precisión extraordinario y con detalles históricos desconocidos.

En los últimos años, muchos museos y centros de arte se han comprometido a la revisión de sus fondos, a la investigación, y el compromiso de incluir artistas mujeres y su mirada en sus colecciones. Esta es la forma en la que NVSBLS quiere contribuir al reconocimiento del arte femenino.

¿Dónde? Los Prados, 121, 33203, Gijón.

¿Cuándo? Hasta el 5 de abril.

Tinta contra Hitler

Dar un vistazo atrás desde los ojos del único artista español que trabajó para la propaganda británica y los aliados durante la Segunda Guerra Mundial. De 1941 a 1945, el catalán Mario Armengol dibujó unas 2000 viñetas contra el Tercer Reich y el Eje para publicar en diarios y revistas de países aliados de Londres y neutrales, de Nueva Zelanda a Haití. 

Temas como el bigote del dictador o su altura fueron temas recurrentes en sus obras para ridiculizar uno de los episodios más oscuros de la humanidad. Armengol intentó retratar a Hitler como mediocridad intelectual y encantador de serpientes, capaz de movilizar a las masas. 

Ahora, el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad exhibe 150 dibujos que son un tesoro de la historia europea. Una forma de entender cómo vivieron un tiempo que nadie debiera haber sufrido. 

¿Dónde? MuVIM, Carrer de Quevedo, núm. 10, Valencia.

¿Cuándo? Hasta el 16 de febrero.