Junqueras: "La República no retrocederá, uno no puede ganar con el primer golpe"
El exvicepresident escribe un artículo en el 'New York Times' la víspera de su declaración en la Audiencia Nacional y sugiere que la DUI fue simplemente una reacción a las cargas del 1-O. "Ahí es donde pusimos el límite".
1 noviembre, 2017 18:49Noticias relacionadas
- ¿Cuerda de presos? De qué se acusa a los 20 líderes independentistas
- Puigdemont ejerce su poder tuitero mostrando "orgullo de pueblo" desde Bruselas
- La jueza responde al desafío de Puigdemont: si no comparece el jueves le detendrá
- El "reto" y otras 5 claves para descifrar los planes de Puigdemont en el exilio
- Puigdemont reta al Estado: el 21D será un "plebiscito" sobre la independencia
- Las más de 113 imágenes ridículas del procés, porque 100 eran pocas
El procés sigue. Al menos, para Oriol Junqueras, que este miércoles firma un artículo en The New York Times en el que arremete contra el Estado pero llama a votar en las elecciones del 21 de diciembre convocadas por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
El título, "Catalonia will not retreat" (Cataluña no retrocederá, o "no dará marcha atrás", según la traducción del diario al español) es una inequívoca declaración de intenciones del ya exvicepresidente de la Generalitat, que este jueves declara en la Audiencia Nacional como investigado por rebelión, sedición y malversación.
En el texto, Junqueras desliga la declaración unilateral de independencia (conocida como DUI), no reconocida por ningún país extranjero, de los planes de la Generalitat y sus apoyos parlamentarios sino que la vincula a las cargas policiales del 1 de octubre. Y la llama "el primer golpe" tras el que, según avanza, vendrán más.
La República "no podía esperar por siempre"
"Creímos que si votábamos pacíficamente a favor de la independencia, el gobierno español nos escucharía", pero respondieron con "violencia". "Y ahí es donde pusimos el límite, porque enfatizar la dignidad y validar la voluntad de las personas no podía esperar por siempre. En la batalla por la autodeterminación y el reconocimiento de los derechos, uno no puede ganar con el primer golpe, sobre todo contra un Estado que está tan dispuesto a hacer que su maquinaria aplaste a millones de ciudadanos", según Junqueras.
Para el exvicepresident, "Carles Puigdemont y Carme Forcadell aún son los presidentes de nuestro gobierno y nuestro parlamento" aunque el primero haya huido a Bélgica y la segunda haya asumido la disolución del Parlament.
En su artículo, Junqueras dice rechazar la represión del Estado pero aceptar al mismo tiempo su fin último: unas elecciones libres a las que ERC, el partido que preside, ya ha anunciado que concurrirá.
"A pesar de los obstáculos que están en nuestro camino, debemos seguir adelante. No debemos renunciar jamás al voto como un medio de validar la república y debemos preparar elecciones locales que serán esenciales para la consolidación de esta naciente república", escribe.