Coronavirus
El paro registra en 2020 su peor año de los últimos 11: hay 724.000 desempleados más
El impacto de la crisis de la Covid-19 en el mercado laboral ha sido notable en 2020, como se esperaba. El año pasado se destruyeron casi tantos puestos de trabajo como los que se crearon en 2019, unos 360.000. Además, el número de españoles parados registró su mayor incremento de los últimos 11 años.
Así lo indican los últimos datos ofrecidos por los ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y Trabajo y Economía Social. Durante el año pasado, por el efecto de la crisis pandémica, el paro subió un 23%, unas 724.500 personas. Así, España ha alcanzado la cifra de 3.888.137 parados.
Para esto ha sido inestimable la colaboración de diciembre. En el último mes del año, tradicionalmente bueno para el empleo, el paro subió en 36.895 personas, el mayor aumento desde 2009. El propio departamento que dirige Yolanda Díaz admite que la pandemia "ha truncado la campaña navideña".
En enero, el mayor incremento del paro registrado se registra en el sector de la Construcción, con 18.496 personas más, una cantidad que supone un alza del 6,17%. Le siguen la Industria con 9.885 personas más (3,24%), Servicios con 8.134 personas más (0,3%) y el colectivo 'Sin Empleo Anterior', que sube en 1.621 personas (0,46%).
A pesar de esta destrucción del empleo, hay regiones en positivo. Castilla-La Mancha, con un 0,54%, y Murcia, que sumó un 0,38% deafiliados en el año, son las comunidades que registraron tasas positivas en términos interanuales.
Sin embargo, el resto perdió afiliados. Lo hizo con mayor intensidad Canarias, que registró un 5,53% menos de afiliados que en diciembre de 2019, y Baleares, con una reducción del 4,18%.
En vivo
Última hora | EEUU acumula 420.830 fallecidos y 25.258.210 infectados
-
México supera las 150.000 muertes
-
EEUU acumula 420.830 fallecidos y 25.258.210 infectados
-
Argentina añade 7.578 contagios y 208 nuevas muertes
-
Brasil registra 26.816 casos y 627 muertes
-
Iván Redondo, positivo en Covid-19
-
Otros 27 fallecimientos elevan a 1.649 las víctimas mortales en Galicia
-
Ecuador suma 275 casos de coronavirus en un día y acumula 241.567 positivos
-
España detecta 259 casos de la cepa británica y mantiene 167 en estudio
-
La OMS avisa de que esta semana se puede llegar a los 100 millones de personas contagiadas de Covid-19
-
El fin de semana deja en Castilla-La Mancha 6.409 nuevos casos y 86 fallecidos
-
Andalucía amplía el sábado el cierre perimetral a 489 municipios y prohíbe actividad no esencial en 265
-
Las CCAA administran 897.942 dosis de las vacuna de Pfizer y Moderna, el 78,5% de las recibidas
-
La Comunidad Valenciana vuelve a rozar el centenar de muertos en un día y suma 8.423 casos y 439 ingresados
-
Francia notifica 445 muertos en un día y un aumento de hospitalizaciones
-
La Generalidad Valenciana detecta 29 nuevos brotes, el más numeroso de 17 casos en Camporrobles
-
España todavía no ha alcanzado el nivel de la primera ola
-
Nuevos confinamientos
-
La Rioja suma 4 fallecidos, sube la presión asistencial y se registran 729 nuevos positivos el fin de semana
-
Simón sobre los nuevos casos
-
Aragón notifica 511 contagios, la cifra más alta desde el 1 noviembre