Coronavirus
Sanidad y CCAA acuerdan eliminar las cuarentenas de contactos estrechos en no vacunados
La Comisión de Salud Pública, en la que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha decidido este miércoles la eliminación de cuarentenas de contactos estrechos por Covid-19, independientemente de su situación vacunal.
Según ha anunciado el Ministerio de Sanidad al finalizar la reunión, esta medida entrará en vigor a partir del próximo 5 de marzo, es decir, desde el próximo sábado.
En cualquier caso, la Comisión ha recomendado que durante los 10 días posteriores a la última exposición los contactos estrechos de casos confirmados "extremen las precauciones y reduzcan todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla y manteniendo una adecuada higiene de manos".
"Especialmente se debe evitar el contacto con personas vulnerables", aclara el Ministerio. Precisamente, al respecto la Comisión de Salud Pública también ha acordado emitir la recomendación de "extremar las medidas preventivas dirigidas a la protección de las personas más vulnerables".
Estas cuarentenas ya se eliminaron para las personas vacunadas hace algunos meses, si bien Sanidad recomendaba limitar sus actividades fuera de casa en los 10 días posteriores al último contacto con un caso confirmado, e insistía en el uso "constante" de la mascarilla.
Así las cosas, con el 91,1 por ciento de la población española mayor de 12 años vacunada, se prevé que esta medida beneficie, sobre todo, a los menores con edades comprendidas entre los 5 y los 11 años, unos 3,3 millones en toda España, con bajas tasas de vacunación todavía.
Para este grupo de población, el proceso de inmunización comenzó hace solo dos meses, el pasado 15 de diciembre y, precisamente por ello, y debido a que el intervalo entre la primera y la segunda dosis es de 8 semanas, solo 547.702 niños cuentan con la pauta completa (el 16,7% de los menores de 12 años). En cuanto a la primera dosis, según el último informe de vacunación, un total de 1.878.352 niños cuentan ya con ella (57,1% de este grupo de población).
En vivo
Últimas noticias Covid | Los casos globales de COVID-19 vuelven a subir debido al repunte en Asia
-
Asturias considera que aún es pronto para saber si el repunte de casos Covid es real o es algo puntual
-
El uso de mascarillas aumenta las consultas por retrasos del habla en niños
-
Los contagios y muertes de Covid bajan en América, excepto en el Caribe
-
Quinto día sin muertes por covid en Cuba, que reporta 559 nuevos casos
-
La OMS observa que la nueva "deltacron" tiene un bajo nivel de circulación
-
Darias, sobre la retirada de mascarillas en interiores: "Cada vez queda menos"
-
Murcia suma dos fallecidos y comunica 435 nuevos casos en las últimas 24 horas
-
Lentamente, los contagios por coronavirus vuelven a subir en Europa
-
Madrid insiste en que el Gobierno de España actuó "tarde y mal" en el control de Barajas
-
Andalucía baja 19 hospitalizados en 24 horas hasta 592 y las UCI caen en dos hasta 67
-
Andalucía contabiliza 2.360 contagios, 16 fallecidos y su tasa se mantiene en 282,6 puntos
-
Italia evalúa eliminar certificado sanitario aunque suben los casos de covid
-
Récord de contagios en Austria tras levantarse las restricciones anticovid
-
Navarra registra 299 nuevos casos en una jornada sin fallecidos y con tres ingresos hospitalarios
-
Andalucía apunta a una Semana Santa "muy normalizada", pero pide "que la gente siga siendo prudente"
-
Galicia supera los 2.000 nuevos contagios, mientras aumentan también los casos activos y los hospitalizados
-
Andalucía pide "precaución" con la retirada de mascarillas en el interior
-
Los casos globales de COVID-19 vuelven a subir debido al repunte en Asia
-
Cataluña registra 4.192 casos y seis muertes en las últimas 24 horas
-
La incidencia en Alemania marca nuevo récord y supera los 1.600 contagios en 7 días