Hospital La Fe de Valencia, lugar donde se encontraba aislado el paciente

Hospital La Fe de Valencia, lugar donde se encontraba aislado el paciente Efe

España

Sanidad descarta la presencia del virus de Marburgo y de ébola en el paciente de Valencia

La Generalitat informa de que las pruebas remitidas al laboratorio del Instituto de Salud Carlos III de Madrid han resultado negativas.

25 febrero, 2023 14:59
Agencias

El Ministerio de Sanidad acaba de informar este sábado de que el test genético para virus de Marburgo realizado por los científicos del Instituto de Salud Carlos III descarta su presencia en la muestra remitida sobre el paciente aislado en el hospital de La Fe. Igualmente se ha descartado la del virus de ébola.

El caso de un hombre sospechoso de padecer la enfermedad por el virus de Marburgo, similar a la del ébola y cuyo brote fue detectado el pasado día 13 en Guinea Ecuatorial, había activado la alerta en la Comunidad Valenciana. Según informó la Generalitat el viernes a última hora, las muestras biológicas del paciente se remitieron al laboratorio de referencia del Instituto de Salud Carlos III de Madrid para la posible confirmación del que sería el primer caso del virus de Marburgo en España.

Estas pruebas PCR han descartado, de momento, que el varón de 34 años sufra la infección. Según advirtieron anteriormente, este presentaba síntomas compatibles con este virus y justo había estado de viaje en Guinea Ecuatorial durante un periodo de tiempo "que se podría corresponder con el de incubación y desarrollo de la enfermedad", según habían explicado en Sanidad. En el país africano han muerto ya al menos nueve personas por este virus.

"Los resultados son esperanzadores, pero habrá que realizar nuevas pruebas en unos dos días para descartar definitivamente el caso. Un primer negativo en la fase inicial de síntomas no permite descartar completamente la enfermedad", ha advertido Salvador Peiró, epidemiólogo de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana, en declaraciones al periódico El País.

Según han añadido desde el Ministerio de Sanidad, las pruebas también han descartado la presencia de virus de ébola. En cualquier caso, el paciente seguirá aislado en el hospital de la Fe de Valencia, donde se registró el primer paciente de esta dolencia. A raíz de este caso, Sanidad ha elaborado un protocolo de detención "precoz" del virus que se ha aplicado a los trabajadores del centro en contacto con el paciente. 

[Alerta por el virus de Marburgo: las 7 claves de la enfermedad con una letalidad similar al ébola]

La alerta sanitaria por el virus de Marburgo se ha producido después de que Guinea Ecuatorial la declarara el pasado día 13 de febrero. Este país africano había localizado casos en varias regiones y había decretado cuarentena pra unas 4.300 personas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus de Marburgo es una enfermedad grave y a menudo mortal. La tasa media de letalidad es del 50% y puede llegar hasta el 88% en función de la cepa o la prevención. Se caracteriza por un periodo de incubación de entre cinco y 10 días hasta. Provoca una enfermedad hemorrágica febril que comienza de forma brusca con fatiga, dolor muscular, fiebre, dolor de cabeza y odinofagia (dolor al tragar).

Después se puede intensificar con una erupción y síntomas hemorrágicos como petequias, sangrado de mucosas y gastrointestinales, según un informe de Sanidad. Además, como se refleja en el informe, los síntomas neurológicos (desorientación, convulsión y coma) pueden ocurrir en etapas posteriores de la enfermedad. La transmisibilidad comienza cuando se desarrollan los síntomas, y persiste mientras haya virus en la sangre. No hay tratamiento específico, pero se puede retener con algunos antivirales.