El Partido Popular (PP) ha querido tirar de experiencia en las próximas elecciones europeas del domingo 9 de junio. De ahí que la elegida como cabeza de lista haya sido Dolors Montserrat, actual vicepresidenta del Grupo del PP en el Parlamento Europeo.

Cierto que antes de las elecciones catalanas hubo dudas sobre si podía ser la candidata del PP a esos comicios. Pero, finalmente, el partido presidido por Alberto Núñez-Feijóo se decantó por Alejandro Fernández.

Su dilatada carrera política la ha llevado de la política municipal a la nacional y a la europea. Diferentes saltos que espera reafirmar en las elecciones del domingo.

¿A qué se dedicaba antes de a la política Dolors Montserrat?

Dolors Montserrat Montserrat nació en la cuna del cava, es decir, en San Sadurní de Noya en 1973. Allí realizó sus estudios, aunque marchó a Estados Unidos donde llevó a cabo los estudios preuniversitarios (COU).

Licenciada en Derecho por la Universidad Abad Oliva CEU de Barcelona, también realizó un máster en la Escuela de Práctica Jurídica del Colegio de Abogados de Barcelona. De hecho, ejerce la profesión en su propio despacho desde el año 1997: está especializado en Derecho Urbanístico, Inmobiliario y Ambiental.

La formación ha sido una constante a lo largo de su vida. Por ejemplo, concluyó un Programa de Derecho Agrario Comunitario impartido por la Universidad Pompeu Fabra (UPF); un posgrado de Mediación y Negociación impartido por la Universidad de Barcelona (UB); un programa de Derecho Inmobiliario y Urbanístico, impartido por Esade; y un programa de Dirección de Empresas Inmobiliarias del IESE.

Su carrera política arrancó allá por 2003, como concejal y portavoz del PP en el ayuntamiento de su localidad natal. Estuvo hasta 2015. Posteriormente, fue diputada por Barcelona en las Cortes Generales durante cuatro legislaturas (entre 2008 y 2019).

En una de ellas, concretamente en la X, fue elegida vicepresidenta tercera del Congreso de los Diputados. Y, más tarde, en 2016 (y hasta 2018) fue ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en el gobierno de Mariano Rajoy.

Actualmente, forma parte de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimenticia (ENVI). También es miembro de la Comisión de la Lucha contra el Cáncer (BECA), y copresidenta del Grupo de trabajo de Salud del Parlamento Europeo.