Interior recuerda a Carlos Mazón que las alertas al móvil por la DANA y los planes de Protección Civil eran responsabilidad del Gobierno valenciano

El Ministerio del Interior ha subrayado que activar y gestionar los planes territoriales de Protección Civil ante cualquier tipo de emergencia "es responsabilidad exclusiva de las autoridades autonómicas, que son las competentes en la materia según lo dispuesto en la legislación vigente".

Así lo ha precisado este jueves la cartera que dirige Fernando Grande-Marlaska en una nota de prensa y "ante determinadas informaciones erróneas difundidas este pasado miércoles" y que señalan claramente al Ejecutivo de Carlos Mazón. 

Afirma, además, que en el caso de la DANA que ha afectado a la Comunitat Valenciana, el envío de esta alerta masiva a la población era responsabilidad de la Generalitat, "como ya hicieron los gobiernos de las comunidades autónomas de Madrid y Andalucía en pasadas emergencias de similares características".

Interior indica que, según la norma en vigor, cuando los organismos competentes detectan posibles riesgos naturales que pueden afectar a población, bienes, infraestructuras, patrimonio cultural y similares, emiten avisos a los organismos autonómicos de Protección Civil, que reciben estas alertas, realizan un análisis de riesgos y evalúan sus posibles consecuencias.

"En función de esos análisis, las autoridades autonómicas de Protección Civil activan las alertas correspondientes, que pueden implicar la activación de los diferentes planes en función del tipo de riesgo: incendios forestales, movimientos sísmicos, inundaciones, fenómenos meteorológicos adversos, etc.", señala.

El Ministerio explica que, una vez que las autoridades autonómicas activan la fase de emergencia de sus planes territoriales de Protección Civil, pueden decretar varias situaciones operativas.