Miguel Tellado este jueves.

Miguel Tellado este jueves. Europa Press

España

El PP obligará al Congreso a votar si apoya la cesión integral de las políticas de inmigración a Cataluña: “Es inconstitucional”

El PP aduce que la nueva cesión que intenta el Gobierno en materia de inmigración conllevaría cambios en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía catalán.

Más información: El PP advierte de que el reparto de 4.400 menas que deja fuera a Cataluña y País Vasco "causará tensiones sociales" en sus CCAA

I. Muñoz
Publicada
Actualizada

El Partido Popular lanza una ofensiva al Gobierno de Sánchez para evitar que ceda a las exigencias de Junts para transferir todas las competencias en materia migratoria a la Generalitat de Cataluña. Es por ello que los de Feijóo, han registrado una proposición no de ley para que el Congreso de los Diputados se pronuncie sobre una competencia que, como citan los populares en la exposición de motivos, compete al Estado.

El PP alude en su proposición al artículo 12 de la Ley de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que establece entre las competencias exclusivas que ejerce la Policía Nacional el control de entrada y salida del territorio nacional de españoles y de extranjeros, además de todas las previstas en la legislación sobre extranjería, a la que también hacen referencia.

Además, en el escrito firmado por el Grupo Popular en el Congreso, se recalca que según el artículo 150.2 de la Constitución sólo se pueden transferir las materias susceptibles de delegación y entre ellas no se encuentran las de inmigración. A las CCAA, recuerda el texto de la proposición, les corresponden únicamente las medidas de integración, inclusión y participación en la sociedad de las personas inmigrantes.

En este sentido, los populares insisten en que "una pretendida ley orgánica basada en el artículo 150 de la Constitución para transferir las competencias integrales en materia de inmigración sería inconstitucional ya que la ley fundamental no contempla una cogestión de estas competencias".

Además, desde Génova acusan al Gobierno de "ignorar los cauces parlamentarios para imponer una cesión de competencias que no es aceptable y que carece de apoyos". Para llevar a cabo ese tipo de transferencia sería necesario, señalan desde el PP, introducir cambios en la Constitución y en el propio Estatuto de Autonomía de Cataluña.

Génova insiste en que la ley no deja margen para la interpretación: "Son los agentes de la Policía Nacional quienes ostentan la exclusividad de las competencias y atribuciones en materia de extranjería y fronteras en cualquier parte del territorio nacional".

En la proposición acusan a Sánchez de "negociar clandestinamente" con los partidos independentistas "desafiando el cumplimiento íntegro de la Carta Magna y la legislación vigente en materia migratoria y de fronteras" y advierten que la Comisión Europea "está vigilante" ante "los preocupantes privilegios" que pretende llevar a cabo el Gobierno.

"Es habitual que el Gobierno desoiga las opiniones y recomendaciones de juristas e instituciones independientes, así como la voluntad de las Cortes Generales y de los resultados de las votaciones y de las iniciativas presentadas por los grupos parlamentarios", recuerdan desde el PP que reclaman al Congreso que inste al Gobierno a cumplir íntegramente con la legislación de extranjería y la Constitución; ejercer sus funciones de control de los flujos migratorios y de las fronteras en todos los territorios del Estado; respetar las competencias exclusivas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y garantizar como competencias no delegables ni transferibles el control sobre los permisos de trabajo y residencia de los extranjeros