![Nordin Workout apoyando a la selección de fútbol de Marruecos, en una imagen publicada en sus redes sociales.](https://s1.elespanol.com/2025/02/08/espana/922668003_252958059_854x640.jpg)
Nordin Workout apoyando a la selección de fútbol de Marruecos, en una imagen publicada en sus redes sociales.
Nordin, el yihadista 'influencer' detenido en Madrid que lanzaba mensajes sobre 'fitness' para captar a los jóvenes
El 'influencer' difundió entre sus seguidores de confianza vídeos del suicidio de terroristas y 'nasheeds, cantos musulmanes que Daesh asocia a su lucha contra Occidente.
Más información: La Guardia Civil detiene a siete personas en tres operaciones antiyihadistas en Toledo, Pontevedra y Madrid
Las redes sociales se han convertido en el principal campo de batalla que el yihadismo internacional utiliza para captar y adoctrinar a jóvenes, a los que intenta inocular su ideario radical. Pero ese mensaje va muchas veces oculto tras un señuelo.
Ese era el caso de lo que predicaba el influencer Nordin Workout, que ha sido detenido esta misma semana en Madrid por efectivos de la Jefatura de Información de la Guardia Civil (JIGC).
Las investigaciones señalan que este presunto adoctrinador hacía apología de la ideología extremista mediante la difusión de discursos y contenidos digitales. Su fin era presuntamente adoctrinar y reclutar a adeptos para la causa y para ello utilizaba mensajes alusivos al fitness. "Desde mi canal de Youtube me dirijo a medio millón de hermanos", presumía.
![Nordin Workout ante la torre de Londres, durante un viaje realizado en 2023.](https://s1.elespanol.com/2025/02/08/actualidad/922668006_252958146_854x640.jpg)
Nordin Workout ante la torre de Londres, durante un viaje realizado en 2023.
En sus publicaciones, Nordin aparece instando a sus seguidores a realizar ejercicio físico: "El futuro sólo Alá lo conoce, tu presente lo construyes tú con su favor". Su canal pasó de ser el de un simple influencer a convertirse en un vehículo de adoctrinamiento digital, en el que, según la Guardia Civil, el contenido de entrenamiento físico servía como una suerte de antesala a la inoculación de toda clase de soflamas propias del radicalismo islámico.
Entre ellas estaban los llamados nasheeds, que él empleaba a modo de música motivacional durante el ejercicio físico.
Los nasheeds son un género de canciones musulmanas que se interpretan con una voz sugerente y diversos efectos de sonido, como ruidos de sables, disparos o pisadas ecuestres, y cuyas letras están asociadas a la lucha. Eran empleados fundamentalmente por Daesh, el autodenominado Estado Islámico (ISIS), para captar adeptos para la yihad.
A través de las redes sociales, no sólo mostraba técnicas de entrenamiento. En abril de 2022 publicó en Instagram un vídeo sobre su "día a día durante el Ramadán", con la oración, la higiene corporal, el ayuno, la atención a las redes y, siempre, el ejercicio físico.
![Nordin Workout durante una visita a Tánger (Marruecos) en 2023.](https://s1.elespanol.com/2025/02/08/actualidad/922668008_252958193_1024x576.png)
Nordin Workout durante una visita a Tánger (Marruecos) en 2023.
Nordin publicó en mayo de 2023 su foto de una visita a Tánger (Marruecos) con el siguiente mensaje: "No reniegues de tus orígenes, tienes que saber de donde vienes y tenerlo siempre presente. Nunca te avergüences de quien eres y cabeza alta sabiendo donde vas".
Y posando junto a la torre de Londres, otras consignas de superación: "No hay nada más adictivo que la mejora personal. Deja de vivir en el pasado. El cambio da miedo, los remordimientos más". Pero estos mensajes sólo servían como gancho, para atraer a seguidores a los que luego intentaba adoctrinar en el yihadismo radical.
Una operación internacional
Este y el resto de detenidos esta semana en la operación de la Guardia Civil difundían en sus vídeos material multimedia oficial del Estado Islámico. Utilizaban plataformas como TikTok e Instagram, pero también espacios digitales de difusión de pódcast. Lo que realmente empezó a preocupar a los investigadores especializados en terrorismo islámico del Instituto Armado fue descubrir que este individuo había llegado a enviar a sus adeptos grabaciones de vídeo con actos suicidas de terroristas en distintas partes del mundo.
La detención de Nordin Workout forma parte de una macrooperación conjunta entre la Guardia Civil y la Dirección General de la Vigilancia del Territorio (DGST) marroquí, que ha permitido neutralizar una célula de adoctrinamiento yihadista activa en España. La investigación comenzó a finales de 2023 en la provincia de Toledo, donde tres personas fueron arrestadas bajo la acusación de terrorismo.
![El 'influencer' Nordin Workout, en otra imagen publicada en sus redes sociales.](https://s1.elespanol.com/2025/02/08/actualidad/922668009_252958222_1024x576.jpg)
El 'influencer' Nordin Workout, en otra imagen publicada en sus redes sociales.
De forma paralela, se han desarrollado en los mismos días dos operativos más, en los que han sido desarticulados otros focos de captación de jóvenes por parte de radicales próximos al ideario del islam más extremo.
Según las autoridades, Nordin Workout ejercía una gran influencia sobre su entorno, lo que facilitaba la diseminación del ideario yihadista. Además, tanto él como otros arrestados gestionaban múltiples perfiles en redes sociales dedicados a la difusión masiva de material propagandístico de organizaciones como Daesh, especialmente contenido relacionado con atentados suicidas en zonas de conflicto.
El caso de Nordin Workout no es aislado. De forma paralela, la Guardia Civil ha llevado a cabo otras detenciones en Madrid y Pontevedra, donde varios individuos con una intensa presencia en redes sociales fueron arrestados. Se trata de perfiles con decenas de miles de seguidores, que usaban el contenido fitness como pantalla para introducir mensajes radicales.
Estas detenciones han contado con el apoyo analítico de Europol y han servido para esclarecer los roles de todos los implicados en el proceso de radicalización. En total, han sido detenidas siete personas y, por el momento, dos de ellas han ingresado en prisión provisional.
Yihadismo en redes
Fuentes de la investigación relatan a EL ESPAÑOL que los detenidos utilizaban técnicas avanzadas para evitar la detección, incluyendo el uso de plataformas emergentes y la creación de contenido en múltiples idiomas para ampliar su alcance. Además, se ha descubierto que algunos de ellos mantenían contacto con células en otros países europeos, lo que indica una red de adoctrinamiento más amplia de lo inicialmente sospechado.
Estas mismas fuentes destacan la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra el terrorismo yihadista y subrayan que la cooperación con agencias de inteligencia extranjeras fue crucial para el éxito de la operación. Asímismo, se está investigando la posible financiación de estos influencers a través de donaciones en línea y patrocinios encubiertos, lo que podría abrir nuevas líneas de investigación sobre el apoyo económico al terrorismo.
Las redes sociales han demostrado ser una herramienta clave para el yihadismo internacional. La facilidad con la que se propaga el contenido extremista y la posibilidad de camuflarlo dentro de otros discursos —como el deportivo o el de superación personal— han convertido estas plataformas en un terreno fértil para la captación de nuevos adeptos.
La caída de esta red pone de manifiesto el esfuerzo de las fuerzas de seguridad por controlar este fenómeno. Sin embargo, expertos advierten que la lucha contra el adoctrinamiento en redes es un desafío constante. Mientras los algoritmos sigan facilitando la viralización de este tipo de mensajes, el riesgo de que nuevos “influencers yihadistas” aparezcan seguirá latente.
![](["https:\/\/s1.elespanol.com\/2017\/03\/03\/actualidad\/actualidad_197991408_30216012_320x180.jpg"])
Este es el principal desafío de los especialistas en antiterrorismo de Policía Nacional, Guardia Civil y Centro Nacional de Inteligencia (CNI). De forma paralela, otro gran reto es el de evitar que las organizaciones yihadistas cumplan con uno de sus actuales retos, que es la captación de menores de edad para sus actividades.
Una importante cifra de menores en recientes operaciones antiyihadistas ha hecho saltar las alarmas en el Ministerio del Interior ante una tendencia que se incrementa en los últimos años. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado alertan: la yihad va a por los menores en España.
Según revelan a EL ESPAÑOL fuentes de lucha antiterrorista, en la actualidad se ha observado "un notable aumento" de los intentos de captación de adolescentes y niños por parte de organizaciones como Daesh (Estado Islámico) o Al Qaeda. Son ya un objetivo claro de la yihad, con cifras de jóvenes radicalizados que no deja de aumentar.
Precisamente, entre los detenidos en esta operación había un menor de edad, algo ya frecuente en casi todas las operaciones antiterroristas de los últimos dos años.
Expertos del Ministerio del Interior consultados por EL ESPAÑOL dedicados a combatir esta clase de organizaciones reiteran su preocupación y destacan que todos los detenidos son de edades próximas a la minoría de edad. Tienen claro que hay un patrón entre los adoctrinadores, que han hallado un nicho del que alimentarse. "Los menores son un sector de la población más fácilmente influenciable; principalmente, a través de las nuevas tecnologías", señalan esas fuentes.
Los adoctrinadores las aprovechan para inocular propaganda a los adolescentes en la que se idealizan actos terroristas, como si fueran algo "heroico y atractivo", algo lleno de emoción. Les ofrecen "una misión o aventura, al estilo de los videojuegos o del cine de acción".