La Audiencia de Sevilla ya tiene listo el informe sobre las peticiones de indulto del expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán y del resto de condenados del caso ERE y ha acordado remitirlos al Ministerio de Justicia para que proceda.

No obstante, la Audiencia no ha informado del contenido de los mismos ni los ha notificado ni a la Fiscalía, ni a las partes. Únicamente los ha remitido al Ministerio de Justicia, según han informado desde el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

Después de que la Fiscalía se opusiese finalmente a estas solicitudes de esta medida de gracia, la Sección Primera de la Audiencia, como órgano emisor de la sentencia original del caso, ha dictado una serie de diligencias de ordenación con relación a cada uno de estos ocho condenados a penas de cárcel por el asunto.

[Los fiscales del caso ERE se oponen al indulto de Griñán: "No puede quedar sin respuesta punitiva"]

En concreto, el Ministerio Fiscal concluyó que la conducta enjuiciada "no puede quedar sin respuesta punitiva" mediante la conmutación parcial de la pena privativa de libertad impuesta, pretensión que excede del carácter excepcional que configura la gracia de indulto.

En este escenario, insistió en que los fines retributivos, de prevención y rehabilitación de las penas "no justifican, ni permiten la concesión de un indulto parcial".

Ahora la Audiencia considera que ha completado el expediente que en cada caso le correspondía confeccionar sobre las peticiones de indulto, incluyendo su propio informe.

La situación de los condenados

Actualmente, todos ellos cumplen pena de cárcel salvo José Antonio de Griñán, cuya pena de prisión está suspendida por el cáncer de próstata que padece, y el exconsejero de Empleo José Antonio Viera que goza del tercer grado penitenciario.

[Conceden el tercer grado por motivos de salud a un condenado por los ERE tras cinco meses en prisión]

Respecto al ex director general de Trabajo de la Junta de Andalucía Juan Márquez, también condenado a cárcel en este caso, será el Tribunal Supremo quien se pronuncie ante el Ministerio de Justicia sobre su petición de indulto. Este casó parcialmente dicha resolución inicial rebajando la pena de cárcel de Márquez a tres años, que está suspendida actualmente.