Foto de familia de Teresa Ribera junto a los alcaldes de los municipios cercanos a Doñana.

Foto de familia de Teresa Ribera junto a los alcaldes de los municipios cercanos a Doñana. EFE Sevilla

Andalucía

El reparto de 70 millones a Ayuntamientos de Doñana se cierra con Almonte e Hinojos en contra

Ambas localidades consideran que la distribución de los fondos es "injusta" e incluye procedimientos no relacionados con el "desarrollo sostenible".

13 mayo, 2024 13:08
Sevilla

Teresa Ribera ha sellado este lunes en Sevilla el protocolo de colaboración con los alcaldes de los Ayuntamientos cercanos a Doñana. En él estarán enmarcados los proyectos y programas, dotados con 70 millones de euros, que cada municipio desarrollará para impulsar el desarrollo sostenible del espacio y fomentar la prosperidad económica de sus habitantes.

Es el documento previo que servirá de base para el decreto que regulará las ayudas. De las catorce localidades implicadas, hay dos que se han mostrado en contra.

Los regidores de Hinojos y Almonte han criticado la distribución de los fondos al considerarla “injusta” y que no tiene en cuenta el papel de estos municipios por la conservación del espacio. Además, han asegurado que incluye procedimientos y actuaciones que “nada tienen que ver con el desarrollo sostenible”.

[Almonte sigue su cruzada por los fondos para Doñana: declarará persona non grata a Teresa Ribera]

El protocolo firmado en la sede del Ministerio de Transición Ecológico y Reto Demográfico en Sevilla es el primer paso del Marco de Actuaciones en Doñana.

70 millones para Ayuntamientos

El Gobierno compromete 700 millones de euros con el objetivo de mejorar las condiciones sociales y económicas de la zona e impulsar su desarrollo sostenible. 70 de ellos corresponderán a los Ayuntamientos. Es lo que se ha sellado hoy. En el acto también ha estado presente Ramón Fernández Pacheco, consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.

Por su parte, la Junta aporta otros 700 millones en el plan que fue firmado por ambas administraciones en noviembre de 2023.

“Doñana merece la mayor de las atenciones, pero también su gente, sus pueblos, la recuperación de actividades y que la prosperidad económica que sea compatible con el buen estado de conservación de este espacio”, ha dicho Ribera.

La vicepresidenta tercera ha recalcado que el acuerdo es “muy significativo”. Tal como ha detallado incluye iniciativas de refuerzo de infraestructuras en movilidad, reducción de gastos corriente en energía o para la generación de pequeños proyectos locales, entre otros proyectos.

Antes de la firma del protocolo, Ribera se ha hecho la foto de familia con los alcaldes de la mayoría de los municipios. No obstante, al término del acto, dos de las localidades, ambas con gobiernos populares, se han mostrado en contra. De hecho, están dispuestas a recurrir el decreto que ejecutará el reparto de ayudas.

Almonte e Hinojos, en contra

“La mejor noticia que hemos escuchado hoy es que ha llovido”, ha indicado Francisco Bellas, alcalde de Almonte. “Lo que se ha corroborado hoy es que va a haber un decreto donde el reparto va a ser el que el Ministerio acordó con los municipios del PSOE y luego ha añadido a los del PP. Ha dejado fuera a Almonte e Hinojos, que son los dos municipios más importantes de Doñana”.

El primer edil almonteño ha sido también muy crítico con el momento elegido para la convocatoria, a las puertas del inicio de la romería de El Rocío, cuyos preparativos generan mucha actividad en tales municipios.

Se va a romper un equilibrio entre la población que había entre la población de Almonte e Hinojos con Doñana. Habíamos sido cómplices de la conservación de este espacio y ahora se rompe” ha recalcado Bellas.

El alcalde de Almonte cree que se prefiere dejar fuera a estos municipios y que el acuerdo perjudica a Doñana “con procedimientos y desarrollos que no tienen nada que ver con el desarrollo sostenible”.

“Esto forma parte de una foto necesaria para que se pase por encima de los habitantes de Almonte e Hinojos. Hemos intentado negociar, pero están enrocados en que el reparto va a ser lineal, sin tener en cuenta ni la territorialidad ni la población”, ha subrayado.

Recurrirán el decreto

En cualquier caso, ha asegurado que estos convenios “son papel mojado” porque no van a conseguir el objetivo de hacer “corresponsables” a los habitantes con el desarrollo de Doñana. Por todo ello, ha adelantado que cuando se apruebe el decreto, recurrirá a las instancias europeas.

En la misma línea se ha expresado, José Aurelio Díaz, teniente alcalde del Ayuntamiento de Hinojos. “Es un reparto que consideramos injusto. No estamos de acuerdo con los criterios. Le da la espalda a la sociedad de municipios que han conservado históricamente el patrimonio que tiene Doñana”, ha sentenciado.

Asimismo, ha añadido que el protocolo firmado “no tiene base jurídica”, solamente para dar salida al Real Decreto que se va a aprobar. “Creemos que esto es la foto para el inicio de campaña de las elecciones europeas”, ha añadido.