Golpe a la circulación de narcolanchas en el Mediterráneo. La Guardia Civil y la Agencia Tributaria han desarticulado la mayor plataforma logística de abastecimiento de combustible para estas embarcaciones, en una operación que incluye la detención de 50 personas del conocido ‘Clan de los Lateros’.

La red ha sido desarticulada en Almería, donde termina así una operación que arrancó el año pasado en el municipio de Adra. El ‘Clan de los Lateros’, descubrieron entonces los agentes, se dedicaba a la obtención, depósito y abastecimiento de grandes cantidades de combustible a embarcaciones utilizadas para el tráfico de drogas e inmigración irregular.

Utilizaban para ellos embarcaciones recreativas con amarres en los puertos deportivos de Adra y Almerimar, principalmente, según ha detallado la Guardia Civil este lunes. Podían llegar a transportar cantidades de entre 200 y 300 garrafas en cada viaje y casi a diario, llegando en un mismo día a salir hasta cuatro o cinco embarcaciones transportando combustible.

[La Guardia Civil descarta ahora que los 8 detenidos por el crimen de Barbate mataran a los agentes]

El 'repostaje' se producía en dos fases. La primera consistía en adquirir el combustible en diferentes gasolineras, generalmente llenando depósitos de unos 1.000 litros que después eran transportados en camiones o furgonetas que carecían de cualquier medida de seguridad.

Esta carga se dirigía entonces hacía la considerada 'plataforma logística': una parcela ubicada en la barriada de Puente del Río, donde la organización había adquirido la mayor parte de los inmuebles y había instalado gran cantidad de cámaras de vigilancia en puntos estratégicos.

Migrantes y hachís

Aquí llegaron a contar con más de diez vehículos, entre camiones y furgonetas, que se dedicaban al transporte de combustible, destacando una de sus últimas adquisiciones, un camión cisterna.

En la segunda fase, el combustible trasvasado a garrafas se transportaba hasta fincas situadas en primera línea de costa del término municipal de Adra, donde la organización había construido ilegalmente embarcaderos.

"Allí poseía un número elevado de embarcaciones que eran empleadas para el transporte de las garrafas desde ese punto hasta las narcolanchas en alta mar", ha detallado la Guardia Civil, que ha registrado cómo estas embarcaciones están vinculadas con desembarcos recientes de gran cantidad de migrantes en las costas de Almería, así como con alijos de hachís.

Altos niveles de violencia

La organización, de acuerdo con la investigación, empleaba frecuentemente la violencia. Habían registrado numerosos incidentes con terceras organizaciones hasta que se hacían con el control absoluto de la zona de costa desde la que operaban, así como contra gasolineras a las que amedrentaban, depositarios que no querían retirar las embarcaciones que se incautaban y la población civil que pretendía denunciar sus actividades ilegales.

Los beneficios de su actividad iban a parar a compra y reforma de inmuebles, vehículos de alta gama y caballos pura sangre.

En el transcurso de la operación, denominada 'Ovidio', los agentes se han intervenido de numerosos efectos entre los que destacan más de 700.000 euros en efectivo, -parte de ello oculto en dobles fondos bajo el suelo y tras las paredes de los inmuebles de los líderes de la organización-, así como cinco armas de fuego tipo escopeta y 33 vehículos, algunos de ellos de alta gama por valor de más de 200.000 euros.

En este grupo se incluye un camión cisterna para el transporte de combustible y tractores para el remolque de las embarcaciones.

Se han intervenido además 25 embarcaciones dedicadas al abastecimiento de combustible, así como seis motos de agua, diez remolques de embarcaciones, siete motores de alta cilindrada y más de 40.000 litros de combustible destinado al aprovisionamiento de narcolanchas.

Asimismo, se han embargado 42 activos inmobiliarios, de 85 vehículos y 52 cuentas bancarias de diferentes entidades financieras superando un valor total de cinco millones de euros.