El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha aprovechado su comparecencia en el Parlamento para debatir sobre la situación política de Andalucía para llamar a los andaluces a "rebelarse" ante la financiación "injusta" por parte del Gobierno hacia Cataluña y en detrimento a Andalucía.

"Maltrato", "infrafinanciación", "desigualdad" o "agravio" han sido los términos que más ha utilizado Juanma Moreno en su discurso en el que ha vuelto a poner de relieve que el Estado "adeuda 1.500 millones al año a la comunidad autónoma a causa del actual sistema de financiación". El mismo por el que se suma una deuda desde 2009 que alcanza ya los 20.000 millones.

Por ello, Moreno ha pedido al PSOE andaluz hacer "un frente común" en defensa de la igualdad porque "no podemos retroceder otra vez 40 años atrás". El presidente andaluz considera que la comunidad por su población y capacidad económica debe "liderar una respuesta firme y serena en defensa de la igualdad de todos y cada uno de los españoles".

Juanma Moreno defenderá esta posición en la próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y volverá a reclamar la convocatoria de la Conferencia de Presidentes con el mismo mensaje.

De hecho, el presidente andaluz culpa de la situación directamente a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, al igual que ha hecho el diputado popular andaluz Elías Bendodo en el Congreso.

Bendodo ha sacado una foto de Montero cuando era consejera de Hacienda en la Junta de Andalucía, en 2018. "Mire esta foto, ¿se reconoce usted aquí?", le ha preguntado el también exconsejero. "Probablemente, usted no se reconozca porque la consejera de Hacienda de entonces no reconocería hoy a la ministra de Hacienda", ha dicho.

Y es que precisamente hace siete años la hoy ministra de Hacienda armó en el Parlamento un frente de izquierdas para exigir al entonces presidente Mariano Rajoy aumentar en 4.000 millones la financiación de la comunidad más poblada de España.

Aquel día, contra todo pronóstico, Juanma Moreno se unió a los socialistas y eso le ha pedido este miércoles precisamente al secretario general del PSOE, Juan Espadas. Y en este debate Moreno se lo ha vuelto a recordar.

No obstante, Espadas en la atención a los medios posterior al discurso del presidente ha vuelto a asegurar que no apoyará un modelo de financiación que privilegie a Cataluña respecto a Andalucía.

Otros anuncios

Juanma Moreno también ha aprovechado su comparecencia para destacar los logros de su gobierno en esta legislatura. Entre ellos ha destacado que haya 350.000 personas más trabajando en Andalucía y la reducción del diferencial de paro con España en casi 2,5 puntos.

También en materia sanitaria ha subrayado que hoy día se invierte "más recursos que nunca" y ha vuelto a ofrecer al Gobierno central "un gran Pacto Nacional por la Sanidad" porque "los problemas son comunes" en toda España.

Este debate ha coincidido con una huelga sanitaria que los sindicatos han calificado de éxito al anunciar un seguimiento del 75% de los trabajadores, que la Junta ha reducido a un 4,5%.

A su vez Moreno también ha realizado una serie de anuncios de medidas para mejorar los servicios públicos. Entre ellos, ha destacado la convocatoria en 2025 de 7.000 plazas para docentes de Primaria y Secundaria, un plan para impulsar el empleo juvenil dotado con casi 500 millones de euros y la aprobación de una ley autonómica de viviendas.

En cuanto a las políticas sociales, el presidente destacó el trabajo realizado en los últimos años para la creación de nuevas plazas residenciales y centros de día y planteó una ampliación de 60,5 millones de euros para la reforma y construcción de centros de día y residencias para personas mayores con discapacidad hasta alcanzar los 134 millones.

En materia sanitaria, Moreno se ha comprometido a la implantación progresiva del cribado de cáncer de cérvix, que se llevará a efecto por tramos de edad a partir de este verano.

En innovación, Moreno anunció una Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación para Andalucía en otoño y la creación de un Centro de Inteligencia Artificial que se ubicará en Granada.

Respecto a la cultura, el presidente anunció la exposición de las piezas originales del Tesoro del Carambolo en el convento de Santa Inés, la coproducción en Nueva York de una gran exposición sobre Medina Azahara y la exposición de obras de Picasso en la Alhambra.

El presidente también ha anunciado la constitución, el próximo año 2025, del 'Foro Andaluz de Lideresas', un órgano de participación y asesoramiento al Gobierno de Andalucía que estará formado por expertas de reconocida trayectoria y prestigio en materia de liderazgo femenino, igualdad, brecha de género, conciliación y corresponsabilidad.

Pacto del CGPJ

Juanma Moreno también se ha pronunciado sobre el acuerdo alcanzado entre el PP y PSOE para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras cinco años de bloqueo. A su juicio, ha sido posible porque ha imperado el diálogo, el entendimiento y la búsqueda del interés general de los españoles por encima de los intereses particulares.

Moreno ha comparado este acuerdo con la "vía andaluza" que, a su juicio, aplica su gobierno para llegar a acuerdos como el del Parque Nacional de Doñana el pasado año. A su juicio, "un acuerdo es el camino más rápido y directo para que una sociedad avance".

Por último, ha reivindicado la gravedad del caso de los ERE, "el mayor caso de corrupción de la historia", después de que el Tribunal Constituacional tenga previsto debatir en el pleno que comienza la próxima semana una ponencia que exonere del delito de malversación de fondos públicos a ex cargos del PSOE andaluz, algunos de ellos en prisión. 

El presidente ha prometido que el dinero sustraído a todos los andaluces "volverá a ser de todos los andaluces". De hecho, ha detallado que la Justicia y el Tribunal de Cuentas han reconocido ya la devolución de 62 millones a las arcas públicas en sentencias firmes y que a día de hoy la Junta ya ha ingresado más de 27 millones de euros.

Por último, Moreno ha pedido a los andaluces que no deben "olvidar lo que supuso" para Andalucía este caso con el objetivo de que "no vuelva a pasar y aprender de los errores".

Respuesta de la oposición

Por su parte, en cada turno de palabra, los portavoces en la oposición le han reprochado a Sánchez "su falta de gestión" y "su incapacidad para gestionar los recursos" que recibe del Gobierno de España.

En concreto, la portavoz de Por Andalucía, Inma Nieto, le ha reprochado que haya pasado de achacar al "susanismo" al "sanchismo" lo que "funciona mal" en la comunidad autónoma, dejando al Gobierno andaluz que él dirige al margen de la responsabilidad de los problemas que afronta la región.

En su turno el portavoz de Vox, Manuel Gavira, le ha trasladado a Moreno que ni él ni su gobierno son "de fiar en la gestión". Considera que en estos años de gobierno los populares "no han arreglado ni uno de los problemas que tienen los andaluces".

Por último, el portavoz del PSOE, Juan Espadas, ha expresado su rechazo a un posible "concierto económico catalán" y ha emplazado al presidente andaluz a "mojarse" y a concretar su propuesta de reforma del modelo de financiación autonómica. En este punto, Moreno ha emplazado a Pedro Sánchez a convocar la Conferencia de Presidentes para hablarlo todos "con las caras descubiertas".

En el último turno de palabra, Juanma Moreno ha tenido un lapsus y ha llamado señor Sánchez a Espadas, lo que ha provocado las risas de los parlamentarios. "Se parecen tanto que ya los confundo".

Por último, a través de unas fotografías, el presidente andaluz ha mostrado su gestión en la rehabilitación del antiguo hospital militar de Sevilla, de la autovía de la Almanzora o del metro de Málaga.