El exdirector técnico de la fundación (Faffe) Fernando José Villén Rueda, a la llegada a la Audiencia de Sevilla,

El exdirector técnico de la fundación (Faffe) Fernando José Villén Rueda, a la llegada a la Audiencia de Sevilla, EP

Andalucía

El juez ve “indicios” de delito en casi 90 contratos 'a dedo' en la Junta de Andalucía cuando gobernaba el PSOE

Se trata de 84 trabajadores que entraron a formar parte de la fundación Faffe, ente de lo que se conocía como 'administración paralela'.

Más información: El exalto cargo de la Junta que gastó en puticlubs 30.000€ justifica el fichaje del alcalde que no iba al trabajo

Publicada
Actualizada

El juez que instruye la causa relacionada con la extinta fundación Faffe ve "indicios" de delito en contratos de personal, servicios y justificación de las concesiones de ayudas por parte del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) cuando el PSOE gobernaba en la Junta de Andalucía. 

En concreto, el magistrado cree que, de las investigaciones de la Guardia Civil, se desprende que hasta 84 personas entraron a trabajar en este ente de lo que se conocía como 'administración paralela' sin un proceso legal.

Lo hicieron, por tanto 'a dedo' sin respetar los principios básicos, indica el juez de "publicidad y libre concurrencia, sin procedimiento ni convocatoria de ningún tipo ni observancia de los principios de mérito y capacidad". 

Estas personas pasaron a personal público a sueldo de la Junta y, además, se mantuvieron en esta categoría "en distintos puestos de trabajo, creados y atribuidos ad hoc para justificar y proporcionar la ilícita prestación de servicios laborales -con el consiguiente cobro de emolumentos y prestaciones- por parte de aquéllos".

Además, el juez ve posibles "irregularidades" en la contratación de proveedores por parte de la Faffe. ¿Cómo? Señala el magistrado que hay "indicios de que la Faffe habría llevado a cabo licitaciones y adjudicaciones de contratos en favor de distintos proveedores al margen de la disciplina y de la legalidad administrativa y financiera".

Servicio Andaluz de Empleo

Esto se habría producido en los años 2008, 2009 y 2010, cuando el PSOE estaba al frente de la Junta de Andalucía. En esos años, indica el magistrado, la Faffe -que acabó integrándose dentro del SAE al extinguirse-, "acudía de forma arbitraria e injustificada a procedimientos simplificados y directos".

Eso, explica el juez, "suponeuna quiebra de los principios de libertad de acceso a las licitaciones y de publicidad, obstaculizando así la libre concurrencia y competencia entre contratistas y convirtiéndolos en procedimientos de contratación administrativa opacos, en favor de determinados adjudicatarios".

De esta forma, el instructor explica en el auto que ve "indicios delictivos que guardan relación con la posible perpetración de delitos de prevaricación administrativa y malversación vinculados, en esencia, con diversas -pero conexas- conductas desarrolladas en el seno de la Faffe en relación a la contratación de proveedores de servicios, personal y justificación de concesiones".

Investigados en la causa

Así, el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla ha dictado un auto en el que acuerda citar como investigadas durante los próximos meses de marzo y abril a un total de 21 personas en la causa relacionada con la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe).

Entre los investigados están el exdirector general técnico de la Faffe Fernando José V.R. o la directora económico-financiera Ana V.R.. Además, amplía y prorroga el plazo de instrucción de la causa por otros seis meses adicionales, y acuerda la práctica de una serie de diligencias.