Luis Martínez de Irujo, nieto de la duquesa de Alba, en un acto en Madrid.

Luis Martínez de Irujo, nieto de la duquesa de Alba, en un acto en Madrid.

Andalucía

El nieto de la duquesa de Alba reconoce que sus pozos junto a Doñana sacaban agua sin medida hasta 2023

El empresario señala que heredó las fincas de su abuela y que solucionó la situación cuando la conoció, en 2023.

Más información: Así era la Cayetana de Alba más desconocida: "Nunca hablaba de su infancia. Tenía una herida por la relación con su madre"

Publicada

Luis Martínez de Irujo Hohenlohe-Langenburg, duque de Aliaga y nieto de la fallecida  duquesa de Alba, ha reconocido ante el juez que los pozos que hay en sus tierras junto al parque de Doñana sacaron agua sin contar con un medio para medir cuánto líquido extraían. 

Sin embargo, el empresario agrícola ha explicado que las fincas donde se produjo esta circunstancias fueron heredadas de su abuela y que no sabía de la situación de los pozos. De hecho, ha añadido que cuando fue consciente de la situación tras una denuncia en 2023, lo corrigió. 

De esta forma, ha señalado que en 2016 heredó la finca de su abuela justo cuando estaba finalizando la construcción de la gran balsa de agua para riego. Alega que, pese a ser el representante legal y dueño de la empresa que explota esos campos, no estaba en el día a día de la gestión. Por eso, ha indicado, no supo antes de los pozos. 

Martínez de Irujo ha respondido solo a las preguntas del juez sobre los pozos presuntamente sin autorización en la finca Aljóbar, en el término municipal de Aznalcázar, junto a Doñana.

Según han informado fuentes del caso, Luis Martínez de Irujo no ha accedido a responder preguntas de la abogada de Ecologistas en Acción, mientras que la Fiscalía no habría estado presente.

Desde 2023

La denuncia de la que habla el nieto de la duquesa de Alba es de 2023. Entonces la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) detectó que hasta nueve pozos en la finca de Martínez de Irujo extraían agua sin medir su cantidad en el entorno de Doñana. 

Por ello el empresario y aristócrata fue citado como investigado en la causa y se  decretó el precinto de los pozos en cuestión, así como "la retirada de las bombas y demás equipos instalados en esos pozos que tengan como fin la extracción de aguas de la Cuenca del Guadalquivir, autorizándose el uso proporcionado de la fuerza si fuera necesario para ello".

Esto es así porque el juzgado entendía que los hechos en cuestión podían ser un posible delito contra el medio ambiente puesto que los pozos "se usaban sin haber sido legalizados ni estar dotados de los preceptivos contadores volumétrico" tras haber sido clausurados ya una vez.

Eugenia de Alba

En octubre de 2023, la empresa reaccionaba a esta investigación incoada por el Juzgado número uno de Sanlúcar la Mayor por una denuncia de la Fiscalía contra la entidad y contra Eugenia Martínez de Irujo como presidenta de la misma según el Ministerio Público, por los citados ocho pozos supuestamente ilegales en la finca Aljóbar; desligando a la aristócrata Eugenia Martinez de Irujo de la gestión de la entidad y asegurando que la extracción de agua "en ningún momento ha superado el volumen máximo aprobado por la CHG".

En un comunicado, Eurotecnia Agraria aseguraba que Luis Martínez de Irujo "es el miembro del consejo responsable de la gestión de la finca Aljóbar", defendiendo que Eugenia Martinez de Irujo "no ha participado nunca en la gestión de la explotación" agrícola de naranjos de dicha finca.

El juzgado, de su lado, detecta posibles "indicios de daño sustancial al medio ambiente con esas captaciones de agua no autorizadas, con impacto colateral en el Parque Nacional de Doñana y, en consecuencia, a su avifauna, y exponiéndose en la pericial que una sobrexplotación del acuífero puede causar daños ambientales como el propio descenso de su nivel piezométrico o un deterioro en la calidad de sus aguas, al movilizar aguas del subsuelo o en la compactación del suelo y la salinidad de sus aguas".