El tira y afloja entre los residentes del Barrio Senda de Granada y el Ayuntamiento de Murcia ha ganado enteros. La Asociación de Vecinos ha llevado al Consistorio de la capital del Segura, ante el Defensor del Pueblo, debido a que aseguran que llevan un lustro esperando a que les amplíen su dotación de contenedores. 

"Llevamos desde 2018 reclamando al Ayuntamiento la instalación de un nuevo punto de reciclaje", tal y como denuncia el secretario de la Asociación de Vecinos Senda de Granada, Sergio Pacheco.

Al no obtener respuesta de La Glorieta, el colectivo vecinal ha decidido recurrir al alto comisionado de las Cortes Generales, encargado de defender los derechos fundamentales y las libertades públicas de los ciudadanos, mediante la supervisión de la actividad de las Administraciones públicas. "Hemos tenido que acudir al Defensor del Pueblo y ahora él tiene abierta una investigación", según confirma Pacheco.

Los miembros de la asociación también han decidido difundir vídeos en X [antes Twitter], con tal de presionar al equipo de Gobierno local (PP), para que les doten de algo tan básico como un punto para reciclar plástico, cartón y vidrio. Para denunciar esa carencia, los residentes difunden imágenes tirando una bolsa con botellas de vidrio dentro del recipiente destinado para la basura orgánica.

El desencuentro entre el Consistorio y la Asociación de Vecinos Senda de Granada, aparentemente, surge a raíz de la existencia de un cable de alumbrado en la zona donde los residentes están pidiendo la instalación del punto de reciclaje. El portavoz vecinal, Sergio Pacheco, afirma que "el Ayuntamiento dice que no pone el contenedor porque hay un cable".

Por su parte, una fuente de La Glorieta asegura que "ya han respondido en varias ocasiones a los vecinos de Senda de Granada y al Defensor del Pueblo", exponiendo el motivo por el que no dan respuesta a su petición. "No se pueden colocar más contenedores por imposibilidad técnica".

La polémica de los contenedores no es el primer desencuentro que se produce entre el Consistorio capitalino y los vecinos de Senda de Granada. "El Ayuntamiento la tiene tomada contra los vecinos y les niega absolutamente todo lo que piden", según lamenta Pacheco. "Esto viene de bastante atrás, hay que remontarse a los años 2004 o 2005, cuando la Asociación de Vecinos impugnó un plan urbanístico para construir una urbanización en suelos de huerto en el vecindario".

"El Supremo, en 2015, le dio la razón a la Asociación de Vecinos, y anuló esa urbanización promovida por el Ayuntamiento. Desde entonces, nos lo niegan todo: limpieza, autobús, aceras, seguridad vial y ciudadana", tal y como argumenta el secretario vecinal.

Una calle del barrio Senda de Granada (Murcia). Asociación de Vecinos Senda de Granada

De hecho, este problema urbanístico al que alude Sergio Pacheco acabó adquiriendo un cariz internacional. Según este representante vecinal de Senda de Granada, cuando los vecinos acudieron a La Glorieta para solicitar una copia del expediente del proyecto que querían comenzar, "les querían cobrar 2 euros por cada fotocopia en blanco y negro en tamaño A4".

"Eso claramente era abusivo, y los vecinos fueron a la ONU a denunciarlo", según recuerda Sergio Pacheco. "Esa denuncia culminó con la primera resolución contra el Reino de España por incumplir el Convenio de Aarhus, de acceso a la información medioambiental, por querer cobrar 2 euros por una fotocopia".

El secretario de la Asociación de Vecinos Senda de Granada adelanta su disposición de "volver a recurrir a Europa". Aunque solo lo hará en caso de que el Defensor del Pueblo les dé la razón en el tema de los contenedores, pero el Consistorio no ejecute la resolución. "Europa está dando bastante dinero al Ayuntamiento para fomentar el reciclaje. Así que les diremos que están subvencionando a un Ayuntamiento que está haciendo lo contrario".