Ana Núñez-Milara (d), durante su conferencia en la Fundación Mediterráneo, presentada por Silvana Ruipérez (i).

Ana Núñez-Milara (d), durante su conferencia en la Fundación Mediterráneo, presentada por Silvana Ruipérez (i). J. I. M.

Murcia

La directora de Magas, en Murcia: "Se ha hecho mucho daño al feminismo y la gente confunde lo que es: igualdad"

Ana Núñez-Milara ha presentado una conferencia en la Fundación Mediterráneo de Murcia para hablar sobre liderazgo y discriminación de la mujer en distintos sectores: "El 80% de las mujeres ha sufrido violencia digital".

Más información: La directora de Magas, Ana Núñez-Milara: "Apuesto por un liderazgo honesto, no 'marketiniano'".

J. I. M.
Murcia
Publicada
Actualizada

La directora de la revista Magas, Ana Núñez-Milara, ha visitado este miércoles Murcia para impartir la conferencia 'Liderazgo femenino: estrategias para el éxito e igualdad profesional' en la Fundación Mediterráneo. En esta ponencia, Núñez-Milara ha repasado aspectos como la conciliación familiar, el feminismo, la industria de la belleza y la discriminación femenina en el mercado laboral.

Uno de los temas cruciales sobre los que se ha pronunciado la directora de la revista de EL ESPAÑOL para la mujer ha sido el papel de las redes sociales, que califica como "un problema porque nosotras somos el blanco perfecto de todos los juicios de valor sobre nuestro físico".

"El 80% de las mujeres ha sufrido violencia digital, según datos del Ministerio". Núñez-Milara especifica que "por violencia digital se entienden mensajes de acoso, críticas por tu cuerpo, fotos sexuales explícitas sin ser pedidas, amenazas… Y eso acaba afectando a la actividad diaria de las mujeres y a su productividad".

La directora de Magas expone su perspectiva recurriendo al punto de vista que le confiere tanto ser mujer, como sus propias vivencias. No en vano, su carrera como periodista se dilata a través de diferentes medios de comunicación, lo que le valió en 2019 el Premio de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga. Ha sido redactora jefa de El Mundo y directora de Yo Dona. También ha trabajado en Telecinco como enviada especial en Bruselas. Esta experiencia la llevó a cubrir a sucesos tan relevantes como los atentados terroristas de París.

Núñez-Milara, a la derecha, durante su conferencia en la Fundación Mediterráneo.

Núñez-Milara, a la derecha, durante su conferencia en la Fundación Mediterráneo.

Así, en la conferencia, como directora de la revista Magas, explica que "las revistas femeninas han evolucionado cambiando el mensaje que querían transmitir. Ahora es muy importante mostrar esos referentes, porque queremos mostrar a todas esas mujeres que hacen cosas extraordinarias: desde la ganadería a la medicina, pasando por todos los campos".

Para Núñez-Milara, estas publicaciones "han evolucionado hasta transformarse en esa voz para tantas mujeres que no tienen otras herramientas para alzar la voz pública. Les han dado cada vez más espacio hasta publicar artículos donde, por ejemplo, piden mayor participación de la mujer en los espacios públicos, mayor igualdad dentro de la familia...".

Respecto al debate público sobre feminismo e igualdad, la directora de Magas se muestra contundente: "Creo que se ha hecho muchísimo daño al feminismo, hasta el punto de que la gente lo confunde. El feminismo es igualdad en todos los aspectos, no es uno por encima de otro".

"La gente no lo entiende porque piensa que las mujeres reclamamos más. Lo que queremos es que todos los derechos históricos que se nos han negado o para los que nos han puesto frenos, hoy se puedan ejercer", amplía la periodista.

En esta misma línea, recalca que "por mi trabajo, me piden pronunciarme sobre determinados temas. Y yo tengo dudas, porque son debates que requieren sentarse y analizar todos los datos; y por ser mujer parece que tienes que opinar ya, en este momento, y además marcarte y tenerlo claro".

Sobre esta cuestión, concluye que la clave está "en la libertad de que cada una tiene su propia objeción de conciencia, sus creencias, y en el debate está el avance constructivo de la mujer. Cuando nos perdemos en el ruido mediático, al final nos hace daño a las mujeres. Y eso me duele, porque al final todo el mundo opina sobre nosotras".

Núñez-Milara ha cerrado esta conferencia presentada por la gestora de la Fundación Mediterráneo, Silvana Ruipérez, hablando sobre conciliación familiar: "La conciliación no se ha conseguido, no hay. La mujer dedica 15 horas semanales a la atención de los niños, y el 87% renuncia a algún aspecto de su vida laboral al ser madres, según la última encuesta de la Asociación Yo no Renuncio".

Por esta razón, concluye que "el apoyo de las instituciones es fundamental". Así, pide "un empujón de la mano de algunas medidas políticas, combinado siempre con la meritocracia. Hay que esforzarse mucho más para buscar a las mujeres, no puede ser que no se encuentren mujeres para determinados puestos cuando sí que las hay".