
El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, en Bruselas, manteniendo una reunión con el comisario de Defensa y Espacio de la Unión Europea, Andrius Kubilius.
López Miras pone a disposición de Ucrania empresas de Murcia con tecnología dual para ayudar a la reconstrucción del país
El presidente murciano anuncia en Bruselas que una delegación de 30 alcaldes ucranianos visitará compañías que forman parte del programa CAETRA, durante los próximos días 27 y 28 de febrero.
Más información: Dentro del S-81 Isaac Peral, el submarino de la Armada diseñado y construido en España está listo para operar
La Región de Murcia se pone a disposición de Ucrania para reconstruir su país. Fernando López Miras quiere ofrecer soluciones para la devastación que ha causado la guerra iniciada por Rusia, ofreciendo todos los conocimientos y el trabajo que atesoran las empresas vinculas con el programa CAETRA que promueve servicios para operar en el ámbito de la defensa, la seguridad y la reconstruccion y desarrollo.
El presidente del Gobierno regional se ha desplazado a Bruselas donde este jueves tiene que presentar un dictamen, ante el Pleno del Comité Europeo de las Regiones, bajo el título: 'Una industria europea de la defensa fuerte'. De forma que López Miras ha aprovechado su viaje para anunciar que la Región de Murcia recibirá la visita de una delegación formada por más de 30 alcaldes de poblaciones ucranianas, para conocer empresas murcianas que pueden ayudar a reconstruir el país.
"El próximo 27 y 28 de febrero, vamos a recibir a una delegación de 30 alcaldes de Ucrania que vienen a visitar a las empresas vinculadas al programa CAETRA, para conocer cómo sus tecnologías, sus soluciones y sus aplicaciones, les pueden ayudar en la reconstrucción de su país", según ha detallado el presidente murciano, antes de reunirse con el comisario de Defensa y Espacio de la Unión Europea, Andrius Kubilius.
El programa Caetra cuenta con el apoyo del Gobierno de la Región de Murcia, para impulsar tecnologías duales que tienen un uso militar y civil. El Instituo de Fomento ha preparado una agenda de trabajo para esta delegación de alcaldes ucranianos que visitarán compañías especializadas en materias interesantes para Ucrania, como gestión y depuración de aguas; soluciones de generadores y contadores de electricidad; detección de agua potable; software para evaluar daños en edificios y terrenos; tecnología para aprovechar escombros de edificios derruidos, o tecnología para construir invernaderos.
La próxima semana recibiremos en la #RegióndeMurcia a más de 30 alcaldes ucranianos.
— Fernando López Miras (@LopezMirasF) February 19, 2025
A través de empresas del programa Caetra, ofrecemos nuestra tecnología para ayudar a la reconstrucción de su país.
Compromiso con la seguridad europea e impulso de la industria de la defensa. pic.twitter.com/ne5Kvysy8W
"Estamos hablando de tecnologías y soluciones, por ejemplo, que están basadas en la contención y generación de electricidad, en la gestión y depuración de aguas, así como un software para valorar los daños estructurales en edificaciones y en terrenos, fábricas portátiles para producción de cemento. Se trata de determinadas soluciones y tecnología que tienen empresas vinculadas al programa CAETRA, adquiridas de la industria militar, pero que también tienen un uso civil", tal y como ha avanzado López Miras, al respecto de las soluciones que serán puestas a disposición de la comitiva de regidores procedentes de Ucrania.
En una nota de empresa difundida por el Palacio de San Estyeban también se inciden en la idea de que "las empresas de la Región de Murcia están preparadas y dotadas tecnológicamente para contribuir a la reconstrucción de las infraestructuras del país".
Una inversión de 16M
López Miras ha resaltado que esta visita es un hito "muy importante" porque "afianza el trabajo que venimos desarrollando para crear un ecosistema empresarial basado en la tecnología y la innovación en la industria de la defensa y la seguridad". De hecho, el Ejecutivo autonómico recordó en un comunicado que Caetra destina 16 millones de euros a diferentes líneas de apoyo a pymes, para ayudarles a posicionarse como referentes nacionales e internacionales en el sector de la defensa y facilitarles la captación de inversiones.
"La Región de Murcia es una tierra estrechamente ligada a la industria de la defensa, y comprometida con la seguridad y los valores de defensa europeos", según ha destacado López Miras que ha aprovechado su reunión con el comisario de Defensa y Espacio de la Unión Europea, Andrius Kubilius, para trasladarle personalmente "la vocación" que tiene la comunidad murciana para consolidarse como un referente en la creciente industria de defensa europea.