Antonio Muñoz y Jorge Azcón, alcaldes de Sevilla y Zaragoza.

Antonio Muñoz y Jorge Azcón, alcaldes de Sevilla y Zaragoza. EL ESPAÑOL.

Política 28-M

Azcón y 880 habitantes más: la lucha de Zaragoza y Sevilla por ser cuarta capital entra en campaña

El candidato del PP en el Ayuntamiento de Sevilla achaca el retroceso a "la parálisis urbanística que ha habido en la ciudad en los últimos años". 

7 mayo, 2023 03:05

Las últimas cifras oficiales del padrón municipal de Zaragoza arrojan una realidad, aún pendiente de confirmación por parte del INE, que incomoda y mucho a Sevilla: la ciudad del Ebro ha conseguido en 2023 adelantarla por 880 habitantes, con lo que le arrebataría la condición de cuarta capital más poblada de España. 

En el entorno del actual alcalde de Zaragoza, y candidato del PP a la presidencia de Aragón, Jorge Azcón, no dudan en reseñar que este hito se debe gracias al éxito de su gestión al frente del consistorio durante los últimos cuatro años de legislatura. Para el PP de Sevilla la visión es un poco diferente: este cambio se ha producido, especialmente, por demérito del alcalde socialista, Antonio Muñoz

De lo que no hay duda, a estas alturas, es de que la noticia, a escasas semanas de ir a votar, ya se ha convertido en una nueva baza electoral para el PP en la campaña de las municipales del 28 de mayo. Tanto en el norte como en el sur.

[José Luis Sanz, candidato del PP: "El resultado del 28-M en Sevilla condicionará el futuro del PSOE"]

En Aragón reivindican el éxito en la gestión de Azcón, lo que a su vez refuerza su candidatura para desbancar a Lambán. En Andalucía cuentan con más munición para disparar contra el PSOE, que deja como balance de ocho años de mandato en el consistorio hispalense un retroceso imperdonable a ojos de muchos sevillanos. 

Para el candidato popular al Ayuntamiento hispalense, José Luis Sanz, la pérdida de población en Sevilla sólo tiene una explicación: "La parálisis urbanística que ha habido en la ciudad, que no se han construido viviendas en los últimos ocho años", así lo remarca en declaraciones a EL ESPAÑOL. 

Las críticas de Sanz a Muñoz

A eso, indica que hay que sumarle que "la calidad de vida en los barrios" hispalenses "ha empeorado con más tráfico, menos aparcamientos, más inseguridad, más suciedad, menos zonas verdes". Al final, esto ha provocado un éxodo de "muchos vecinos de Sevilla a municipios del área metropolitana", donde, para más inri, encuentran viviendas a precios más asequibles y "con mejor calidad de vida". 

Sanz, que acumula experiencia como alcalde de Tomares, uno de esos municipios de la zona metropolitana de Sevilla que ha crecido de forma exponencial en los últimos años, cree que "no ha habido un proyecto de ciudad" que se materialice no sólo en la construcción de viviendas, sino también en la mejora de la calidad de los barrios. 

"Se juntan el hambre con las ganas de comer", apostilla. A su juicio, el retroceso en el escalafón de cuarta a quinta capital de España es todo un "varapalo" en términos de prestigio o relevancia. Sanz dice que este retroceso es "la evidencia de la parálisis de la ciudad... Zaragoza ha ganado casi 30.000 habitantes", lamenta. Madrid, Barcelona y Valencia ya quedan lejos.

Mientras tanto, el entorno de Jorge Azcón se congratula con el crecimiento de Zaragoza. Fuentes próximas al alcalde celebran sin disimulo cómo han "pasado de largo" a la capital andaluza. La clave, apuntan, es que "en los últimos años la ciudad ha dado un vuelco bestial".

En el consistorio aseguran que, entre los factores que explican el avance de Zaragoza, destacan algunas cuestiones como la política fiscal: "¿En qué gran ciudad de España se pone el IBI al mínimo posible según la ley y, además, se hace una bonificación para familias numerosas del 65%?", preguntan congratulándose.

Fuentes del PP de Aragón, además, añaden que Zaragoza, que está situada en una intersección entre Madrid y Barcelona, ha conseguido atraer a población de otros núcleos urbanos próximos. "Han venido empresas, se han bajado impuestos, está limpia la ciudad, la gente se da cuenta de eso...", apostillan. 

En el fondo, ejemplifican los populares de Aragón, es similar a lo que ha ocurrido con Málaga en Andalucía, donde el alcalde popular, Paco de la Torre, ha conseguido transformar la ciudad al convertirla en un polo de atracción para inversores y ciudadanos de otros puntos de la geografía.