La Delegación de Ciudadanos en la Eurocámara ha dirigido una carta a la Fiscalía Europea alertando de que el caso Koldo —oficialmente, Operación Delorme— de fraude por la compra de mascarillas fraudulentas podría haber utilizado fondos europeos FEDER, lo cual aumentaría la relevancia de la trama hasta cotas internacionales.

"Sería un escándalo de gran magnitud que fondos estructurales terminaran financiando presuntas actividades ilícitas vinculadas a una organización criminal, liderada por un asesor del Gobierno", han denunciado los eurodiputados de la delegación de Ciudadanos. El caso Koldo señala al que fuera mano derecha del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, como cerebro de una trama que se lucró con la compraventa de mascarillas fraudulentas. 

La Fiscalía ya abrió el pasado verano una investigación porque parte del megacontrato que efectuó el Ministerio de Sanidad para la compra de material sanitario en pandemia podría afectar a fondos de la Unión Europea. Estos contratos, exponen los eurodiputados en la carta, "fueron otorgados mediante el procedimiento de urgencia, sin publicidad ni licitación".

[Sánchez quiere que Ábalos deje ya el escaño y cerrar el acuerdo con Junts sobre amnistía y Presupuestos]

"Es un auténtico escándalo y otro golpe más a la credibilidad de las instituciones bajo el actual Gobierno", arranca el grupo de los Liberales. "La politización de ciertas instituciones lleva a contrataciones de personal que no se corresponden con mérito y capacidad, sino con amistades y cadenas de favores. Lamentablemente, queda claro que nadie va a dimitir", advierten.

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, aseguró el pasado sábado que se planteaba dejar el acta de diputado en el Congreso siempre que eso sirviese para "ejemplarizar la vida pública"; pero no "para dar un tributo a la derecha".

Por este motivo, los liberales europeos han pedido, ante las nuevas revelaciones, que se continúen las investigaciones para determinar la existencia de fraude en el uso de los fondos europeos en el marco de la operación, así como tomar las medidas necesarias para evitar escándalos así en el futuro y "preservar la integridad del presupuesto de la Unión".

Susana Solís, quien fue negociadora del Reglamento de los Fondos FEDER en el Parlamento Europeo, ha lamentado que gobiernos como el de Sánchez "hicieran un uso corrupto de este mecanismo de solidaridad europeo". "Si la corrupción es de por sí deleznable, más aún es hacerlo en las circunstancias en las que Europa estuvo sumida durante la crisis de 2019".

"De confirmarse las sospechas de malversación, los responsables deberán rendir cuentas ante las autoridades europeas y los tribunales correspondientes. Pero, sobre todo, deberán dar explicaciones ante la ciudadanía española, a quien han menospreciado con semejante oportunismo", ha concluido.