Las elecciones europeas se celebran entre el 6 y el 9 de junio, de jueves a domingo, siendo este el día elegido para votar en la mayoría de los Estados miembros, como en España. En un contexto marcado por la inestabilidad global con la invasión rusa en Ucrania o la guerra de Israel en Gaza, esta cita electoral ha cobrado más importancia.

El BOE publicó el pasado martes las listas definitivas a los comicios europeos. Casi todas las elecciones sirven para poner a prueba a los partidos políticos que ya tienen representación parlamentaria, aunque algunas formaciones aspiran a obtener escaño en la décima legislatura en el Parlamento Europeo.

De las 33 candidaturas españolas a la Eurocámara destacan diez de partidos políticos que concurren con los nombres más singulares. De hecho, España repartirá 61 europarlamentarios, dos más que en 2019, ya que el Brexit eliminó a los representantes británicos.

Se Acabó la Fiesta

El partido que encabeza el tuitero Luis Pérez, conocido en redes sociales como Alvise Pérez, figura en la candidatura 21 del BOE. El creador de contenido fue condenado en 2023 a pagar 5.000 euros a Manuela Carmena.

Alvise Pérez tuvo que compensar económicamente a la exalcaldesa de Madrid por haber publicado en la red social la noticia falsa de que ella disfrutó de un respirador en su propia en pleno colapso sanitario provocado por la Covid-19.

[Estos son los candidatos de España que aspiran a ganar escaños en las elecciones europeas 2024]

La agrupación de electores se define como "ardillas y simpatizantes" en su página web, donde llamaron a la movilización de firmas para poder presentarse a las elecciones europeas.

Las formaciones que no obtuvieron escaño en los pasados comicios han tenido que aportar un mínimo de 15.000 firmas de ciudadanos como aval. 

Corriente Revolucionaria de los Trabajadores

La organización anticapitalista y revolucionaria forma la candidatura número 12 para los comicios del 9 de junio. Pablo Acedo Castilla es el cabeza de lista al Parlamento Europeo y presenta la formación como una "alternativa joven antimilitarista y socialista".

Se trata de un partido que se presenta por primera vez a las elecciones europeas y en su lista se designa a un 60% de candidatos menores de 27 años. "Somos una generación que ha crecido en un mundo de crisis y guerras. Ahora estamos viendo un genocidio en Palestina y hemos decidido decir basta", explica el candidato a eurodiputado en la página web de CRT.

Justicia Europa

Iustitia Europa es otro de los nuevos partidos que se presentan a los comicios al Parlamento Europeo. Bajo la candidatura del abogado Luis María Pardo, la formación defiende la libertad y se opone a la Agenda 2030.

"La Agenda 2030 es el corazón de un sistema circulatorio llamado transhumanismo, con el que se pretende que los seres humanos dejemos de ser humanos para convertirnos en posthumanos biotecnológicos, sustituyendo nuestra humanidad por la inteligencia artificial", indica en su manifiesto.

Futuro

En la candidatura número 22 se encuentra Futuro, la formación que lidera en las listas David Jiménez Barajas

El partido político se caracteriza porque no se define ideológicamente, ya que, a su juicio, hacerlo significa "dividirnos y enfrentarnos". Por eso, se definen como la agrupación para "todas las personas que respetan a las personas como son".

Juntos por Extremadura

Raúl González Holgado es el cabeza de lista de Juntos por Extremadura. La candidatura número 27 a las elecciones europeas se define como un partido que forma parte "del progreso que busca la igualdad, la justicia social y el estado de bienestar para los extremeños y para todos los españoles".

Juntos por Extremadura es un "partido regionalista, moderno y joven, en el que tengan cabida todas las ideologías no extremistas".

Extremeños Prex Crex

Casildo Rodríguez Serrano es el candidato de la lista número 31 en el BOE. La agrupación extremeña tiene su sede en Cáceres y busca construir un "frente extremeñista" con grupos extremeños.

Se trata del segundo grupo regionalista extremeño que aspira a ganar escaño en los comicios del 9 de junio.

Piratas

Bajo el nombre de Pirates-Alianza Rebelde-European Pirates, la formación ocupa la candidatura número 33 a los comicios europeos. Muriel Rovira Esteva es el candidato del partido que defiende la "cultura libre, de libertad de expresión, derechos humanos y software libre".

Además, una de sus luchas está volcada contra la piratería digital y exigen una reforma de la ley de propiedad intelectual.