El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España reconocerá al Estado de Palestina el próximo 28 de mayo, junto a Irlanda y Noruegay ha dejado claro que esto "no es contra el pueblo de Israel ni contra los judíos ni a favor de Hamás como", ha señalado, "dicen los propagandistas del primer ministro Netanyahu y también diputados del PP y de Vox". 

La respuesta de Israel no se ha hecho esperar y ha llamado a consultas a sus embajadores en España, Noruega e Irlanda. En el caso de España el Gobierno de Benjamin Netanyahu también ha convocado a la embajadora española en Tel Aviv. El primer ministro israelí ha denunciado, por su parte, que el paso dado por estos tres países supone una "recompensa a los terroristas": "A la maldad no se le puede dar un país".

Con esta decisión, Sánchez augura que "estamos en el lado correcto de la Historia" y se ha mostrado convencido de que reconocer a Palestina como Estado es "lo correcto" y un acto de "paz y coherencia". "Estamos con vosotros, hay luz al final del túnel", ha dicho a los palestinos.

España reconocerá la existencia del Estado palestino el próximo 28 de mayo en el Consejo de Ministros.

El reconocimiento del Estado de Palestina se aprobará en el Consejo de Ministros del próximo martes y el Gobierno se mostró desde el anuncio "preparado para las consecuencias" que conlleven esta decisión, como la retirada de la embajadora israelí en España, Rodica Radian-Gordon

"Estamos preparados para asumir todas las consecuencias. La diplomacia no es para no molestar a nadie, es para defender los valores y la vía pacífica", ha afirmado Sánchez. Esas consecuencias podrían llegar en las próximas horas. 

[Lea aquí la intervención de Pedro Sánchez en el Congreso]

Frente al rechazo frontal de Israel, donde miembros del gabinete de Netanyahu ya proponen crear un asentamiento ilegal en Cisjordania ocupada por cada país que reconozca a Palestina, Hamás, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe han aplaudido a España, Noruega e Irlanda por este "importante paso" para establecer "el derecho a su tierra".

"No es contra Israel ni los judíos" 

El presidente del Gobierno ha querido insistir en su comparecencia en el Congreso que "por muchos muros que se levanten y muchos asentamientos ilegales que se construyan" la "tierra y la identidad" de Palestina "seguirán existiendo en nuestros corazones" y "en el proyecto mediterráneo en armonía".

En su intervención, Sánchez ha querido aclarar que este reconocimiento del Estado de Palestina "no es contra el pueblo de Israel, un pueblo al que respetamos y apreciamos y cuyo reconocimiento", ha dicho, "y mucho menos es un reconocimiento contra los judíos, un pueblo admirable cuya identidad está íntimamente ligada a la historia y a la cultura de España".

Tampoco, ha proseguido en su argumentación, "es a favor de Hamás" como esgrimen los "propagandistas" del Gobierno israelí y "también diputados del Partido Popular y de Vox, en un intento vergonzoso de sacar tajada política de este asunto y de demonizar las manifestaciones estudiantiles que son valientes, legítimas y admirables". Hamás, ha incidido, "es el primer interesado en que no exista la solución de los dos Estados" pues quiere destruir Israel y acabar con la Autoridad Palestina.

[La ola propalestina llega a España: "Tenemos que montar lo de EEUU aquí"]

Así pues, "este reconocimiento no es contra nadie, es en favor de la coexistencia pacífica entre Israel y Palestina, es a favor de la solución de los dos Estados, es a favor del Derecho Internacional, de quienes quieren que el mundo no se rija por la voluntad del más fuerte", ha abundado.

"Es un acto de paz, de justicia y de coherencia", ha resumido, para insistir, en que "el reconocimiento no es el final, es sólo el principio y vamos a seguir presionando a la comunidad internacional". "Palestina es un Estado, por mucho que lo niegue el señor Aznar", ha dicho. 

Jerusalén este, capital de Palestina 

El presidente del Gobierno también ha redundado en que la única manera de resolver el conflicto en Oriente Próximo es "la existencia de dos Estados, uno israelí y otro palestino" pero para llegar a ello "es necesario que las dos partes se sienten a negociar en igualdad de condiciones con la misma legitimidad". También cree necesario que el grupo terrorista Hamás "desaparezca" si queremos a una "paz estable y duradera". 

"Vamos a apoyar a la Autoridad Palestina, que debe encabezar un Gobierno unificado en Cisjordania y Gaza, con Jerusalén este como capital", ha añadido para anunciar que España acogerá en las próximas semanas a una treintena de niños gazatíes con cáncer y traumatismos. 

[Estos son los países que reconocen el Estado de Palestina: España lo hará el próximo 28 de mayo]

Hamás felicita a España

Apenas unas horas después del anuncio de Sánchez, Hamás, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, y la Liga Árabe han aplaudido la decisión de reconocer el Estado de Palestina.

En un comunicado, la organización islamista y terrorista afirma que es un "importante paso" para establecer "el derecho a su tierra", así como para crear un Estado palestino independiente "con Jerusalén como su capital".

Asimismo, ha pedido a otros países que no hayan dado aún este paso que "reconozcan los derechos nacionales legítimos y apoyen la lucha del pueblo palestino para la liberación, la independencia y el fin de la ocupación sionista del territorio", según recoge el diario palestino Filastin, vinculado a Hamás.

[El fiscal de la Corte Penal Internacional pide órdenes de arresto contra la cúpula de Hamás y Netanyahu]

A la vez que Hamás mostraba este agradecimiento, su líder político, Ismail Haniyeh, se reunía en Teherán con el líder supremo de Irán, Alí Jamenei, dejando claro que "llegará el día en que se forme el Estado palestino desde el río hasta el mar".

Con este polémico lema, utilizado por la ministra Sira Rego -de la cuota de Sumar-, se pide la supresión del Estado de Israel, Irán y Hamás han hecho un llamamiento a la "destrucción del país judío". 

Dicho lema se refiere geográficamente al área entre el río Jordán y el mar Mediterráneo que incluye Israel, Cisjordania y la Franja de Gaza. Las organizaciones contra el antisemitismo lo consideran un "grito de guerra por la destrucción del Estado de Israel y el genocidio del pueblo judío". 

Por su parte, el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Israel Katz, acusó, en la misma línea que Netanyahu, a estos tres países europeos de entregar "una medalla de oro al terrorismo" y ordenó llamar a consultas a los embajadores en España, Irlanda y Noruega.

Feijóo no comparte reconocer ahora Palestina

Tras este anuncio, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no ha compartido que España reconozca ahora a Palestina como Estado porque lo prioritario es "entregar los rehenes, el alto el fuego, la ayuda humanitaria y evitar que se recrudezca la escalada".



"Y una vez conseguido esto, señoría, hablemos de una solución de paz y convivencia duradera de dos Estados democráticos y de liberar a Palestina de Hamás", ha replicado al jefe del Ejecutivo. 

Feijóo ha acusado a Sánchez de reconocer a Palestina ahora como fórmula para "hablar de otra cosa que no sea la trama del PSOE" y porque cree que "puede dividir a los españoles" y salir beneficiado. También le ha dicho que debería darle "vergüenza" mezclar "la trágica situación que vive Oriente Medio con los casos de presunta corrupción que afectan a su Gobierno".

Además, ha cargado contra Sánchez por no haber logrado un mayor consenso internacional pese al "ruido mediático" y las "emisiones del Falcón", al tiempo que ha denunciado que el Ejecutivo haya empleado el lema de Desde el río hasta el mar porque "no defiende la paz" sino que "apoya la desaparición de Israel".

Noruega e Irlanda y pronto Eslovenia

La decisión de reconocer al Estado de Palestina llega tras semanas de contactos encabezados por España e Irlanda para intentar lograr apoyos en el seno de la Unión Europea de cara a la materialización de la solución de dos Estados, en un momento álgido del conflicto tras más de siete meses de ofensiva militar de Israel contra la Franja de Gaza a raíz de los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás.

Hasta ahora ocho estados miembros de la UE reconocen al Estado de Palestina, siendo el más reciente Suecia en 2014. Ahora serán tres más: España, Irlanda y Noruega. Eslovenia, miembro de la OTAN y de la UE, ha anunciado también que se unirá a este reconocimiento muy pronto. 

Este miércoles, y de forma casi simultánea con España, el Gobierno de Noruega ha anunciado el reconocimiento del Estado de Palestina, que será efectivo en el país escandinavo el próximo 28 de mayo. 

"No puede haber paz en Oriente Próximo sin que los palestinos y los israelíes tengan su propio Estado y sin una solución de dos Estados. No puede haber una solución de dos Estados sin un Estado palestino. La paz en Oriente Próximo necesita una solución de dos Estados", ha señalado el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store. "Hoy, Noruega da el paso", ha manifestado durante una rueda de prensa.

Lo mismo ha hecho el primer ministro irlandés, Simon Harris, que hoy también ha anunciado que reconocerá a Palestina como Estado el próximo 28 de mayo, en una acción encaminada a lograr una "paz permanente" entre israelíes y palestinos. 

"Hoy es un día histórico para Irlanda para una Palestina independiente y libre", ha declarado el jefe del Gobierno de Dublín como solución la "única vía" para abordar un proceso negociador que desemboque una paz permanente.

"Al pueblo de Israel, le digo que Irlanda reconoce al Estado de Israel y condena los actos salvajes cometidos por Hamás en octubre", subrayó Harris, quien recordó que esa organización terrorista no representa a los palestinos.