La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, interviene durante la sesión de control al Gobierno.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, interviene durante la sesión de control al Gobierno. Europa Press

Política

El PP acusa a Sánchez de permitir que Begoña Gómez obtuviera favores de empresas participadas por el Gobierno

La esposa del presidente del Gobierno solicitó a Telefónica e Indra el desarrollo de un 'software' para el máster que dirige en la Complutense.

29 mayo, 2024 09:03

La mujer de Pedro Sánchez se reunió con directivos de Indra Telefónica -ahora participadas en el Gobierno- para solicitarles el desarrollo gratis de un software de sostenibilidad para su Máster de Transformación Social Competitiva.

Tras conocer la noticia, el PP la ha calificado como "otro capítulo más en el escándalo" que rodea a Begoña Gómez. El PP se basa en una información adelantada por El Confidencial, que desvela que tanto Indra como Telefónica, así como Google, atendieron la petición de la mujer de Sánchez y participaron en el desarrollo de la aplicación solicitada.

Tanto Indra como Telefónica son empresas participadas por el Estado y Google está sometida a un marco regulatorio definido por el Parlamento.

Según estas fuentes del PP, esta noticia es "un escándalo" más del Gobierno de Pedro Sánchez. "Es un escándalo que la mujer del presidente se ande en tratos con empresas privadas con intereses con la administración", denuncia la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo.

El trabajo, según citado medio, supuso un desembolso total de al menos 150.000 euros para Telefónica, Indra y Google. Pero ni Begoña Goméz ni la Universidad Complutense, donde se imparte el máster, abonaron dinero.

[Feijóo acusa a Sánchez de mentir sobre su mujer: "La Moncloa está investigada por corrupción, acabe ya"]

Sin embargo, el software desarrollado no llegó a concluirse. Ante las dificultades para seguir justificando el proyecto como una cooperación desinteresada con un máster de la mujer del presidente del Gobierno, las tres multinacionales decidieron abandonar el desarollo del software, recoge la información de El Confidencial.

Fue en el verano de 2023 cuando abandonaron el desarollo de la aplicación. En ese momento, Indra había gastado 70.000 euros mientras que Telefónica y Google alcanzaron unos 40.000 euros cada una. 

El conflicto de interés se da en mayor medida en Indra y Telefónica. En la primera, la participación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) del Ministerio de Hacienda es del 28%, después de que en 2022 el Gobierno aprobara subirla un 10%.

Telefónica, por su parte, ha recibido grandes contratos públicos de forma habitual y en octubre de 2023 el Gobierno iniciaba el proceso para que la SEPI entrara de nuevo en el accionariado.

El Confidencial detalla que en cuanto a Google, durante el tiempo que intervino en el desarollo del software estuvo negociando con el Gobierno una modificación de la Ley de Propiedad Intelectual y logró que el Ejecutivo se comprometiera a retirar en 2024 la llamada tasa Google.