El presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, ha realizado este jueves una declaración institucional sin preguntas en la que ha celebrado la aprobación de la ley de amnistía en el Congreso de los Diputados, asegurando que es una "victoria de país", aunque ha insistido en que la aplicación de la amnistía no resuelve el conflicto entre España y Cataluña y que habrá que dar la última palabra a la ciudadanía, señalando a un referéndum de autodeterminación.

"Es un paso importantísimo, pero la amnistía por sí sola no resuelve el conflicto entre el Estado español y Cataluña. Hay que abordar las causas de fondo, el choque de legitimidades, de soberanías, nuestra voluntad de ser y decidir. Es necesario abordar las raíces del conflicto y responder desde la negociación, abrazando los principios democráticos y dando la última palabra a la ciudadanía de Cataluña", ha asegurado.

El aún líder del Ejecutivo catalán, que anunció hace unas semanas que dejará la primera línea de la política, ha querido recordar especialmente a aquellos que han sufrido "cualquier forma de represión", entre los que ha citado los "años de exilio, inhabilitación, multas y embargos".

[Los fiscales del 'procés' rechazan amnistiar la malversación: la vuelta de Puigdemont, en el aire]

"No buscaban otra cosa que hacernos claudicar, que obligarnos a renunciar, a abandonar nuestras ideas", ha afirmado, agregando que, pese a todo, su "compromiso político con el país es totalmente insobornable".

"La amnistía que parecía imposible, hoy es una auténtica victoria de país, que nos dice que la ciudadanía de Cataluña puede conseguir todo lo que se plantee y que el futuro está en nuestras manos. La amnistía es una victoria de país, una victoria de Cataluña, una victoria de la ciudadanía", ha sostenido.

Además, ha advertido de que "el Govern de Cataluña y el conjunto de la Generalitat estará atenta para que la amnistía se aplique a todos y a la mayor celeridad posible". "Habrá que seguir defendiéndola de quienes quieren impedir por todos los medios que sea una realidad, de quienes no quieren dejar la represión, quienes siempre optan por el autoritarismo", apuntó.

Aragonés, que terminó su breve comparecencia afirmando "viva Cataluña y viva la libertad", no ha estado presente en la tribuna del Congreso de los Diputados, donde sí ha acudido el presidente de su formación política, Oriol Junqueras, quien fue condenado por sedición y malversación y posteriormente indultado por el Gobierno de Pedro Sánchez.