La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol.

La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol. EFE

Política caso koldo

Armengol y la exministra González Laya, ante la comisión de investigación del 'caso Koldo' del Senado

En la comisión del Parlament balear están citados a declarar, por su parte, Koldo García y el responsable de Air Europa, Javier Hidalgo.

2 junio, 2024 18:45

La comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo ha citado a declarar la próxima semana a la presidenta del Congreso de los Diputados y expresidenta del Govern balear Francina Armengol, así como a Arancha González Laya, que fue ministra de Asuntos Exteriores durante la pandemia.

Estas comparecencias coincidirán con la última semana de la campaña de las elecciones europeas. La Comisión de la Cámara Alta también ha convocado al presidente de ADIF, Ángel Contreras, y a la abogada Leticia Lauffer. Los populares también se reservan la posibilidad de convocar al presidente Pedro Sánchez.

En concreto, la Mesa de la comisión, en la que el PP cuenta con mayoría, ha fijado la comparecencia de Francina Armengol para este viernes 7 de junio, el último día de la campaña de las elecciones europeas.

[Armengol intentó anular el informe anticorrupción de Baleares que puso en la picota sus contratos Covid]

Deberá dar explicaciones sobre la operación que aprobó el Govern balear, bajo su presidencia, para comprar a la trama de Koldo mascarillas por valor de 3,7 millones de euros

Pocas semanas después de cerrarse la compra, el 8 de junio de 2020, el Centro Nacional de Medios de Protección, dependiente del Ministerio de Trabajo, certificó que las mascarillas suministradas no cumplían los requisitos del modelo FFP2 (y no eran aptas, por tanto, para su uso por el personal sanitario).

El Govern optó por dejar este material sanitario en un almacén durante tres años y no firmó el documento para reclamar su importe hasta el mismo día que Armengol se vio obligada a abandonar la Presidencia del Ejecutivo autonómico, tras perder las elecciones del 28-M.

El exdirector general del Servicio de Salud balear (IB-Salut) Manuel Palomino reconoció el pasado día 13, en la comisión de investigación del Congreso, que habló personalmente con Koldo García para negociar el contrato. Pero intentó desvincular de la operación a Armengol.

[El exdirector de Salud balear contactó con Koldo para comprar mascarillas y desvincula a Armengol]

El PP ha adelantado la comparecencia de Armengol, por considerar que "mintió" al declarar en la comisión de investigación del Congreso, donde negó "con total seguridad y con total rotundidad" que hablara con Koldo García sobre "la contratación de ninguna empresa".

En su exposición inicial, Armengol explicó que durante la pandemia se comunicó con diferentes miembros del Gobierno central, entre los que citó al exministro José Luis Ábalos para abordar la situación de transporte de las islas, la ministra Yolanda Díaz para los ERTE o la vicepresidenta Nadia Calviño para las ayudas a las empresas.

"Por mucho que el presidente del Gobierno intente tapar este caso y no dar explicaciones", indican fuentes del PP recogidas por Europa Press, "lo hará en el Senado en el momento oportuno para conocer la verdad de la trama; que es lo que están reclamando los españoles".

Los populares denuncian que las nuevas informaciones "estrechan el cerco sobre Pedro Sánchez, su Gobierno, su partido y su entorno. Y según avance la investigación judicial tendremos todavía más conocimiento de la trama de corrupción, mentiras y ocultación que cercan a Sánchez", añaden.

[Las 10 preguntas clave que Koldo debería responder el lunes en la comisión de investigación del Senado]

La comisión del Senado ha citado para el próximo martes al actual presidente de ADIF, Ángel Contreras, después de que un informe de la UCO señalara que Koldo García trató de reunirse con él porque el empresario Daniel Fernández le pidió que ejerciese "su influencia para la adjudicación de un nuevo contrato".

"Ángel Contreras", señalan las fuentes del PP, "es la persona que conecta la corrupción del pasado en la compra de mascarillas con la presente en contratos de obra pública. Antes de ser presidente de Adif, fue director general de la empresa. Vistos los antecedentes, no descartamos que estos amaños vengan incluso de tiempos previos a la pandemia", sostiene el PP.

Por otro lado, la comisión de investigación del caso Koldo constituida en el Parlament balear ha citado a declarar este lunes al propio Koldo García (que era asesor del ministro José Luis Ábalos cuando operaba la trama de corrupción) y al que fuera CEO de grupo Globalia, Javier Hidalgo.

Con anterioridad, la Cámara autonómica ya realizó hasta seis intentos de notificar la citación al exasesor de Ábalos. Koldo García sí compareció el pasado 22 de abril ante la comisión de investigación de la Cámara Alta, pero dejó sin respuesta las preguntas de los senadores alegando que antes debe dar explicaciones ante el juez.

La investigación judicial ha acreditado luego que Ábalos recibió en abril de 2020 varios correos electrónicos en los que Koldo le informaba sobre la situación comercial de la empresa que vendía las mascarillas de la trama, Soluciones de Gestión SL.

En cuanto a Javier Hidalgo, la compañía Air Europa, perteneciente al grupo Globalia, fue la encargada de fletar los cargamentos de mascarillas de la trama Koldo a Baleares. La compañía aérea recibió además durante la pandemia un rescate de más de 400 millones de euros del Gobierno, mediante créditos participativos de la SEPI.