Cartel del evento que tendrá lugar este lunes en París.

Cartel del evento que tendrá lugar este lunes en París. E.E.

Política

BHL celebra en París una gran cumbre contra el antisemitismo que reunirá a todo el espectro político

EL ESPAÑOL acudirá al encuentro, en el que participarán la alcaldesa de París, la presidenta de la Asamblea Nacional y el presidente del Senado. También asistirán dos ex primeros ministros.

2 junio, 2024 02:40

Bernard Henri-Levy lleva semanas recorriendo platós y radios de toda Europa pidiendo el fin de la guerra de Gaza. Lo hace centrando su mensaje en dos condiciones: la liberación de los rehenes capturados por Hamás y la entrega de las armas por parte del grupo terrorista.

BHL concibe que la gran mayoría de sociedades europeas "ha olvidado" el verdadero "motivo" del inicio del conflicto: la masacre del 7 de octubre en la que murieron casi 1.200 personas (datos de la AFP), en su mayoría civiles. Percibe que el tablero del debate público se está inclinando en favor de Palestina y en contra de Israel debido a un “sentimiento antisemita” que aún percibe en la UE.

Con este motivo, en plena campaña de las elecciones europeas, BHL ha organizado una cumbre en París que reunirá a importantes líderes de distinto signo político "contra el antisemitismo". Estará la izquierda clásica, el centro y la derecha republicana, pero no los extremos.

Asistirán, por ejemplo, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo; la presidenta de la Asamblea Nacional (que fue ministra de Macron), el presidente del Senado (un veterano gaullista) y dos ex primeros ministros del país vecino como Manuel Valls y Bernard Cazeneuve. Del mismo modo, al acto que se celebrará este lunes por la noche en un céntrico teatro de la capital francesa, asistirán actores, escritores y distintos intelectuales.

Europa contra el antisemitismo, se titula la velada. BHL no es sospechoso –pese a lo que digan sus detractores– de enarbolar el antisemitismo a través de negar la religión musulmana. De hecho, defendió in situ la causa de los musulmanes en Bangladés, el Kurdistán, Bosnia, Armenia, Ruanda o Darfur.

Suele decir el polémico escritor que está a favor de "los palestinos de verdad". Un grupo del que deja fuera a Hamás. Desde que empezó la guerra, BHL acusa a la banda terrorista de "utilizar a los gazatíes como escudo humano".

"El antisemitismo está aquí. Es vehemente y cada vez más violento. Va de Noruega hasta Bruselas y acampa en algunas universidades. Pero ¿qué dicen los cabezas de las distintas listas electorales del 9-J? Muy poca cosa", comienza el manifiesto que invita al acto.

El acto que encabeza BHL, en realidad, lleva la firma de un colectivo más grande, la revista La regle du jeue, que fue fundada en 1990 por escritores como Salman Rushdie, Mario Vargas Llosa, Jorge Semprún, Susan Sontag o Amos Oz. En una clara llamada a las conciencias europeas, los impulsores de esta concentración reiteran que Europa nació contra el antisemitismo y que no puede perdurar con él.

BHL publicó hace un par de meses un libro todavía pendiente de traducción al castellano, La soledad de Israel, donde ahonda en ese "antisemitismo" que, a su juicio, está latente en las sociedades europeas y que se "camufla" en muchas ocasiones en el apoyo a Palestina.

Con la transversalidad de los convocantes, se pretende mostrar que el antisemitismo no es una idea vinculada a un proyecto político concreto, sino un rasgo que debería ser inherente a todas las causas políticas europeas.

Otra de las ideas fuerza de los convocantes pasa por señalar que la batalla que se da en Oriente frente a Hamás y otros grupúsculos similares es la misma que se da en Ucrania frente a Vladímir Putin. BHL recuerda en muchos de sus artículos, que también se publican en este periódico, que el presidente ruso pregona "un gran afecto" por estos terroristas y que apoya su determinación de expulsar a Israel del territorio.

En los últimos años, BHL, un filósofo más práctico que teórico, ha hecho coincidir muchas de sus reivindicaciones con las campañas electorales, sabedor de que sus causas pueden lograr así una mayor influencia.

Justo antes de las anteriores elecciones europeas, recorrió los teatros de prácticamente todas las capitales del continente para representar Looking for Europe, un monólogo que advertía del peligro que conllevaba –y conlleva– el auge de los extremismos y de las formaciones euroescépticas.

El mapa, en ese sentido, no ha cambiado mucho. Las encuestas otorgan una probable segunda plaza a las organizaciones de extrema derecha, aunque para tener opciones de lograrla deberían forjar una entente que no se prevé segura. Dentro de ese ámbito, existen diferencias de opinión y más de un grupo parlamentario distinto. Ni siquiera en un solo país están unidas. En Francia tienen buenas expectativas electorales tanto el proyecto de Le Pen como el de Zemmour.