Félix Bolaños, Pilar Alegría, María Jesús Montero y Óscar Puente este martes tras el Consejo de Ministros.

Félix Bolaños, Pilar Alegría, María Jesús Montero y Óscar Puente este martes tras el Consejo de Ministros.

Política

El Gobierno sugiere intencionalidad política del juez que ha investigado a Begoña Gómez

Pilar Alegría ha atribuido la decisión a "una campaña del fango de la derecha y la ultraderecha de PP, Vox, Feijóo, Abascal,  Manos Limpias y Hazte Oír".

4 junio, 2024 13:58

El Gobierno, a través de la ministra portavoz, Pilar Alegría, ha sugerido intencionalidad política en la investigación sobre Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno.

La ministra lo ha hecho expresando su "extrañeza por el hecho y la casualidad de haber conocido precisamente esta semana a través de los medios" la decisión del juez Juan Carlos Peinado, en referencia a las vísperas de la campaña de las elecciones europeas del domingo. De esa forma, Alegría se ha desmarcado del habitual respeto a las decisiones judiciales con el que se suele responder desde el Gobierno y, sobre todo, en las ruedas de prensa posteriores al Consejo de Ministros, a noticias sobre actuaciones de jueces y magistrados.

Además, ha atribuido la decisión a "una campaña del fango de la derecha y la ultraderecha, del PP y de Vox, del señor Feijóo y el señor Abascal y de grupos ultraderechistas como Manos Limpias y Hazte Oír". Ha añadido que hay una "vergonzosa oposición" con "fango y más fango".

La ministra ha asegurado que "la denuncia está basada en mentiras y bulos de tabloides digitales y que el propio informe de la Guardia Civil ya ha dicho que aquí no hay nada de nada". Por ello, ha expresado su "absoluta tranquilidad" al entender que no hay nada en el caso por el que se investiga a la esposa de Pedro Sánchez por presunto tráfico de influencias.

Fuentes del Gobierno explican que no creían que la actuación del juez "iba a llegar tan lejos" como para citar como imputada a Begoña Gómez, tras haber renunciado a hacerlo en el inicio del proceso, cuando admitió la denuncia. Menos aún, antes de haber escuchado a los empresarios que ha citado como testigos y que aún no han comparecido ante él.

Alegría se ha referido al informe de la Guardia Civil que no veía delito, pero ha omitido el auto posterior de la Audiencia Provincial de Madrid que ha permitido al juez Peinado mantener la investigación.

Al ser preguntada reiteradamente si acusaba al juez de prevaricación o actuar deshonestamente, la ministra ha insistido en que "el Gobierno conoce perfectamente la separación de poderes y respeta al poder judicial, ahora bien somos perfectamente conscientes y conocemos que esta denuncia está basada en bulos y además así lo reconoce la Guardia Civil cuando dice que aquí no hay nada".

Además, ha insistido en su "extrañeza por la casualidad de haberlo conocido precisamente esta semana y a través de los medios de comunicación". 

La dirección del PSOE hizo pública una nota en la que asegura que el partido "quiere mostrar su indignación ante la filtración de llamar a declarar a Begoña Gómez con un mes de antelación, antes de escuchar otras declaraciones, a pesar del informe de la UCO y a cinco días de unas elecciones". "Esta filtración pretende claramente influir en el transcurso normal que se desea para todo proceso electoral", añade.

El PSOE apunta a Feijóo y Abascal por la decisión judicial y hasta sitúa el origen de la decisión judicial en el expresidente del Gobierno José María Aznar. "Contra la doctrina Aznar de “el que pueda hacer que haga”, la respuesta del PSOE es: el que pueda votar, que vote, y lo haga para parar a la ultraderecha de Feijóo y Abascal. Para derrotar a la máquina del fango de la derecha y la ultraderecha", asegura.