La vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, este martes en Moncloa.

La vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, este martes en Moncloa. Eduardo Parra EP

Política 'CASO KOLDO'

El PP llama a Montero al Congreso para que cese al director general vinculado con el 'caso Koldo'

El Grupo Popular pide la comparecencia de la vicepresidenta tras informar EL ESPAÑOL de la relación de Sánchez Fuentefría con la trama.

6 junio, 2024 02:57

El Partido Popular ha registrado en el Congreso de los Diputados una petición para que la vicepresidenta primera del Gobierno y titular de Hacienda, María Jesús Montero, comparezca ante el Pleno. El motivo: "Que explique por qué mantiene a una persona investigada por corrupción en un puesto clave para la gestión del dinero público". 

Se trata de Javier Sánchez Fuentefría, director general de Presupuestos. Como publicó EL ESPAÑOL, en las investigaciones de la UCO sobre la trama que auspició Koldo García Izaguirre, asesor estrella de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, Sánchez Fuentefría aparece como uno de los actores clave. 

En concreto, según figura en el informe de la Guardia Civil, desempeñó el papel de interlocutor del Ministerio con Puertos del Estado, Adif y Soluciones de Gestión, la empresa de la trama corrupta que vendía el material sanitario durante la pandemia.  

Por aquel entonces, Sánchez Fuentefría era director general de Organización e Inspección en Transportes, un cargo en el que estuvo desde 2018 hasta 2022, cuando pasó a Hacienda, donde en la actualidad ocupa una de las principales responsabilidades. 

Para el PP, es inexplicable que, con las informaciones publicadas por este periódico, Montero mantenga en su puesto al responsable de Presupuestos de su departamento. Por ello, cuando se produzca la comparecencia de la vicepresidenta en la Cámara Baja, si es que la petición sale adelante, los populares le exigirán el cese fulminante de este colaborador. 

Según la UCO, Fuentefría hacía de nexo entre el ministerio de Ábalos y los entes públicos Adif y Puertos del Estado. En su último auto, el juez que investiga esta causa, Ismael Moreno, reclama una copia de todos sus correos electrónicos y, también, del que fue su superior en el Ministerio: Jesús Manuel Gómez García, subsecretario de Estado y número tres de Ábalos. 

La decisión del magistrado de la Audiencia Nacional llegaba después de que trascendieran las conversaciones que ambos mantuvieron, vía email, sobre los contratos de Soluciones de Gestión, la empresa de la organización criminal (como así la ha denominado la Fiscalía Anticorrupción) que pagaba mordidas por contratos con la Administración. 

Sánchez Fuentefría, que también es consejero del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por su puesto como director general de Presupuestos, lleva tres décadas en áreas de presupuestación y control de la gestión económico-financiera del sector público. 

Las revelaciones de la UCO apuntan a que Fuentefría mantuvo un control exhaustivo, con altos cargos de Adif y Puertos del Estado, de los contratos que están siendo investigados en el marco del caso Koldo

En su informe, la unidad de la Guardia Civil apunta a que el ahora director de Presupuestos fue quien dio instrucciones a Álvaro Sánchez Manzanares, secretario general de Puertos, sobre cómo proceder "en lo relativo a la publicación de la orden que facultaba la compra de mascarillas", así como para "el posterior pago de las entidades que recibían el material sanitario" y "sobre algunos aspectos técnicos de la contratación de Soluciones de Gestión". 

Con estos antecedentes, el PP cree que es insostenible la permanencia de Sánchez Fuentefría en Hacienda. De la misma manera, el principal partido de la oposición reclama a Óscar Puente, ministro de Transportes, que dimita por mantener de número tres en su cartera a Jesús Manuel Gómez, al que la Fiscalía solicitó imputar hace unos días.