Movimiento Sumar se enfrentará a su futuro inmediato con un equipo colegiado que cubrirá la baja de Yolanda Díaz. Estará compuesto por Lara Hernández, secretaria de Organización; Elizabeth Duval, responsable de la comunicación del partido; Txema Guijarro, secretario general del grupo parlamentario; y Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales.

Así se ha elevado durante la reunión de esta tarde del Grupo Coordinador, el máximo órgano directivo compuesto por 80 miembros, que previsiblemente validará esta la propuesta, según han informado fuentes de Sumar.

Los cuatro miembros formaban parte de la ejecutiva que lideraba Yolanda Díaz antes de dimitir del cargo el pasado lunes por los malos resultados electorales de la formación en las elecciones europeas, donde Sumar logró tres eurodiputados con poco más de 800.000 votos.

Esta dirección colegiada pilotará el proceso de transición hasta la Asamblea constituyente de otoño, propuesta que tendrá que refrendar el máximo órgano de dirección entre asambleas.

Además, se pauta la creación de un grupo de trabajo para elevar las propuestas de Sumar para los nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2025, en colaboración con todas los socios de la confluencia de izquierdas.

Antes de comentar la reunión, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha dicho a los periodistas que este proceso tiene que ser "pausado" y "sereno" y afrontarse "con la máxima generosidad" entre todos los que forman parte de la organización. 

Los socios de Sumar como Más Madrid, IU y Compromís ya han apuntado que el futuro del espacio pasa por dar más peso a las organizaciones políticas, mejorar la coordinación creando una 'Mesa de la coalición' y fijar métodos democráticos para la toma de decisiones.

Díaz, al mando

En la formación se han afanado en subrayar que Díaz mantiene el liderazgo político del socio minoritario en el Gobierno, además de seguir en la ejecutiva y continuar en la presidencia del grupo plurinacional en el Congreso. Es decir, no hay una sucesión de Díaz como referente de la confluencia sino que el relevo se acota a las funciones organizativas.

Este martes, el portavoz del grupo parlamentario, Íñigo Errejón, proclamó que la vicepresidenta segunda sigue siendo su "mayor activo político y electoral".

Por la mañana, la ministra de Sanidad y líder de Sumar, Mónica García, ha manifestado que la coalición electoral que surgió en las pasadas elecciones generales sigue "firme, estable" y "robusta" con buena relación entre todos los partidos. De esta forma, señalaba que Sumar es un elemento más de esta confluencia y que tiene que tomar sus decisiones su situación interna.