El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo que en julio presentará un plan de acción democrática para "acabar con la impunidad" de algunos "pseudomedios" que "difunden bulos y desinformación" y "financiados en buena parte por gobiernos de coalición de ultraderecha del PP y Vox". Esta iniciativa tratará de transponer la nueva ley de libertad de los medios de comunicación de la Unión Europea y modificará también la ley orgánica sobre el derecho al honor y a la rectificación.

En una entrevista que publica este domingo La Vanguardia, el líder socialista denuncia que existe una "polarización asimétrica", en la que PP y Vox llaman a asediar las sedes del PSOE: "Unos insultan y otros somos insultados". Una polarización que, a su juicio, nace del no reconocimiento del resultado de las pasadas elecciones generales del 23 de julio, algo que recuerda que ya sucedió en 2018 con la moción de censura y en los comicios de 2019.

"Hay una máquina del fango bien engrasada, el PP, Vox y ahora también Alvise Pérez son piezas de esa máquina, en la que hay entidades de ultraderecha que presentan denuncias y pseudomedios de comunicación que propagan bulos y desinformación", asegura. En su opinión la democracia española, como todas las del mundo, "se enfrenta a viejos enemigos con técnicas nuevas como las redes sociales y los tabloides digitales".

Frente a la amenaza de éstos pseudomedios y lo que considera una "desconexión entre la conversación pública y la publicada porque algunos tratan de crear un ambiente irrespirable", Sánchez ha desvelado cómo actuará su Gobierno enmarcándolo en su anunciado plan de regeneración democrática.

Sánchez ha explicado que tratará de transponer la nueva ley de libertad de los medios de comunicación que aprobó en abril el Parlamento Europeo, y que ha recordado que fue apoyada por los populares europeos. Este plan de acción abarcará también la modificación de la ley orgánica sobre el derecho al honor y la del derecho a la rectificación.

Con estos cambios, el presidente del Gobierno ha señalado que se sabrá quiénes son los propietarios de los medios y su financiación y habrá una "medición objetiva" cuando se otorguen subvenciones públicas a medios.

"Nuestra obligación es consolidar unos medios de comunicación plurales, diversos, con información veraz", ha defendido, y ha añadido que actualmente existen personas que no pueden salir de casa sin que le insulten por las informaciones que se publican de ellas en algunos medios.

La reforma del CGPJ y Cataluña

Por otro lado, Sánchez ha propuesto cambiar el sistema para que la cúpula judicial la escojan los mismos jueces. "Ahora la carrera de los jueces está más ligada al poder de cooptación del PP que a los méritos y las capacidades de los jueces", ha señalado.

Sánchez ha explicado que la reforma se propondrá mediante una ley orgánica y ha subrayado que "el plan está preparado y será plenamente constitucional y acorde con el derecho europeo".

El presidente ha añadido que cuando el Gobierno se refiere a 'lawfare' no se dirige contra el poder judicial, sino a PP y Vox, textualmente, sobre la politización de la justicia. "No hay mayor caso de 'lawfare' en España que el secuestro político del PP y de Vox del Consejo General de Poder Judicial", ha denunciado.

Sobre Cataluña, Sánchez considera "factible" articular una financiación singular para Cataluña que sería, ha señalado, compatible con la multilateral. Esta "financiación singular" es una de las principales exigencias de ERC para contemplar una eventual investidura del candidato socialista a la Presidencia de la Generalitat, Salvador Illa.

El presidente ha recordado que negociar esa financiación era uno de los puntos firmados en el acuerdo de su investidura con los republicanos, a los que atribuye parte de la "estabilización de la situación política en Cataluña".

En este sentido, Sánchez ha reivindicado el liderazgo de ERC y ha reconocido que sin su compromiso no habría indultos ni amnistía, y cree que PSC y los republicanos, que considera partidos grandes "con raíces", deben entenderse. "El futuro de Cataluña y en buena medida de España, va a depender de que se consolide esa relación estratégica entre el PSC y ERC", ha avisado.

No contempla un adelanto electoral

Por último, el presidente del Gobierno ha señalado que no contempla un adelanto electoral ante un posible bloqueo de los Presupuestos Generales del Estado y afirma que España "está viviendo uno de sus mejores momentos. La economía española está en un crecimiento cercano al 2,5% del PIB y con unas tasas de empleo que no habíamos visto en décadas".

Es verdad, dice Sánchez, que el Parlamento surgido del 23 de julio es mucho más complejo, pero "el Gobierno de coalición progresista es el único capaz de gestionar esa complejidad en beneficio de la mayoría. Y es lo que vamos a hacer los próximos tres años".

"Vamos a estar más cerca del 2,5% que del 2% previsto inicialmente por parte del Gobierno, lo cual es una extraordinaria noticia. Y el déficit público estará por debajo del 3% del PIB y en el 2,5% el próximo año. Por tanto, los fundamentos de la economía española son muy sólidos, y eso redundará en los presupuestos", afirma Pedro Sánchez.

"No contemplo un anticipo electoral. Es una pregunta recurrente desde el 2018 y aquí seguimos", zanja el presidente del Gobierno.

Arremete además contra "una polarización que viene del no reconocimiento del resultado electoral del 23 de julio y que ya pasó en el 2018 con la moción de censura y en las elecciones del 2019" y enmarca en este escenario su anunciado plan de regeneración democrática.